Sociedad

¿Qué se juega Andalucía en las Elecciones Europeas del 11 de junio?

El 85% de las decisiones de nuestro día a día se toman en Bruselas y el 75% de la inversión pública en Andalucía procede de Europa.

Vista general del hemiciclo durante una sesión del Parlamento Europeo

El próximo 11 de junio los andaluces estamos llamados a las urnas. Muchos ciudadanos ven estos comicios como algo alejado e incluso ajeno a sus intereses, pero son muchas las decisiones y muchos los millones de euros que están en juego para los próximos años para Andalucía.

La europarlamentaria Clara Aguilera, que después de 10 años abandona el Parlamento Europeo no ha transmitido que en estos comicios Andalucía se juega el futuro. Son muchos los ámbitos donde las decisiones que se tomen en la Consejo Europeo serán determinantes para miles de familiares y para economías de cada una de las provincias. Políticas de agua, de agricultura, de pesca, de alimentación, de automoción, de migración... son algunos ejemplos de la importancia de estas elecciones.

Clara Aguilera explica la importancia de las elecciones europeas tras 10 años en el Europarlamento

07:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716632189946/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Además en el caso de Andalucía, son muchos los fondos europeos que se reciben. Sólo en agricultura, Andalucía es la comunidad autónoma que más percibe, casi el doble de la que más lo hace que es Castilla y León. Algo parecido ocurre con la pesca. De hecho, el 75% de la inversión pública en Andalucía procede de Europa.

En estos comicios, los resultados en nuestra tierra serán determinantes. Según un estudio realizado, lo que se decide en Andalucía suele coincidir con los resultados que se dan en cuanto a representación parlamentaria de España en Bruselas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00