Agenda Cultural de AndalucíaAgenda Cultural de Andalucía
Ocio y cultura

Andalucía y América se funden en el CAAC

La obra ‘Profundis’, primer proyecto en España de la artista colombiana Delcy Morelos, es una instalación a gran escala de tierra andaluza y semillas americanas que puede verse brotar hasta el mes de marzo

Delcy Morelos con una de las intervenciones de "Profundis" en el CAAC / PEPE MORON BORREGO

El Monasterio de la Cartuja de Sevilla acoge ‘Profundis’, primer proyecto en España de la artista colombiana Delcy Morelos, una instalación a gran escala creada ex profeso para el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) que permanecerá expuesta desde mañana 28 de mayo hasta el 9 de marzo de 2025. El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha presentado este lunes la muestra, junto a la autora y a la directora del CAAC y comisaria de la exposición, Jimena Blázquez, el director general de Museos y Conjuntos Culturales, Fernando Panea, y la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Carmen Ortiz. La obra, realizada con tierra de las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, acoge en su interior algunas de las semillas que llegaron del continente americano tras la primera expedición de Cristóbal Colón, como un viaje de ida y vuelta de América a Andalucía.

Para Bernal, este proyecto representa “la nueva etapa del CAAC, marcada por su vocación de tejer vínculos con otras instituciones de Andalucía, de toda España, y con una marcada mirada al exterior para estrechar los lazos que desde siempre nos han unido con Latinoamérica, convirtiéndose en un museo más abierto que conecte con todos los públicos”. “Para el Gobierno de Andalucía es importante apoyar a los artistas, apoyar ese proceso de creación, que ha debido ser muy emocionante. El arte constituye un elemento esencial para la sociedad y las instituciones públicas debemos garantizar que sea accesible para todos. Un museo de arte contemporáneo debe ser también reflejo de las preocupaciones de la sociedad, de aquello que las artistas y los artistas tienen que decir”, ha señalado el consejero.

‘Profundis’ es un trabajo que sitúa a la naturaleza en el centro y lanza un mensaje claro desde su concepción: se trata de un proyecto sostenible (kilómetro 0), realizado con materiales locales, que ha involucrado a artesanos y agricultores andaluces. Es una instalación comprometida con el medio ambiente, que se ha creado empleando

materiales locales (tierra amarillo albero de Sevilla y tierra roja de Huelva y de la comarca de La Janda), en línea con la trayectoria de Delcy Morelos en la última década, donde la tierra ocupa un espacio fundamental. Y ha contado con jóvenes alumnos de la Universidad de Bellas Artes de Sevilla, que han podido participar de la producción, teniendo la oportunidad de nutrirse del trabajo de una artista consagrada como Delcy Morelos y sentirse parte de la gestación de su obra.

El olor a tierra húmeda, las raíces vistas, las hojas nuevas, la explosión de los brotes de las primeras plantas que Colón trajo a España desde América, son los ingredientes que conforman ‘Profundis’. “Pareciera que el monasterio estaba predestinado a recibir la obra de Morelos para recuperar una memoria sensorial perdida”, ha asegurado Jimena Blázquez, comisaria de la muestra y directora del CAAC. “El espectador se ve sensualmente rodeado por la fertilidad de la tierra y su poder generador, y puede llegar a alcanzar una comprensión más amplia de la realidad, que incluye dimensiones espirituales, energéticas y cósmicas más allá de lo visible”, según Blázquez.

Para la ocasión, el Monasterio de la Cartuja se ha despojado de todo adorno y ha recuperado casi su apariencia primera, un espacio en sombra, de recogimiento, en el que la voluptuosidad de la pieza de Morelos, pura naturaleza boyante, pura vibración, aporta la luz para realizar el “otro viaje”, el viaje simbólico de la oscuridad de la caverna platónica, a la iluminación de la razón. “En las tradiciones andinas ancestrales, el ser humano es tierra viva: soy un cuerpo, soy tierra. En el espacio de la exposición, la tierra se expresa a sí misma; es el centro y el espejo de lo que somos”, explica la artista sobre Profundis.

La obra de Delcy Morelos impele a reflexionar, absorbe y apela a las entrañas de la tierra para reconectar con los orígenes. A través de esta experiencia sensorial, la artista reaviva el diálogo con la madre tierra y confronta a los espectadores con la urgencia de cuidar y respetar la tierra, esa tierra que ella modela para crear un refugio, similar al vientre materno, Madre Tierra, apelando a su valor femenino y ecológico. La muestra cuenta con la colaboración de la Embajada de Colombia.

Nacida en Tierralta (Colombia, 1967) inició su carrera como pintora, trabajando desde un principio con los colores de la tierra que pisaba, tonos rojizos y terrosos. En los últimos años su obra se ha centrado en instalaciones a gran escala hechas con la propia tierra, convirtiendo la materia en objeto artístico. Ha exhibido tanto de forma colectiva como individual en museos y galerías de todo el mundo, siendo su obra Earthly Paradise seleccionada para la 59 Bienal de Venecia (2022). Actualmente tiene en la DIA Art Foundation de Nueva York su primera exposición individual en los EEUU.

Creado en febrero de 1990, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) es una institución dedicada a la investigación, conservación, promoción y difusión del arte contemporáneo, además de a la creación y conservación de una colección permanente de arte contemporáneo. En 1997, el antiguo Monasterio de la Cartuja se convirtió en su sede, un paso decisivo en su evolución, pues supuso también la incorporación al CAAC del Conjunto Monumental de la Cartuja y del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, incluidas sus respectivas colecciones.

Posteriormente en 2018 se incorporaron dos nuevos espacios: el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, sede de esta institución en la ciudad de Córdoba, y el denominado Pabellón del Siglo XV, con una ubicación cercana dentro del recinto de la antigua Cartuja, actualmente en proceso de rehabilitación para ser destinado principalmente a área de reserva y exhibición de la colección.

Desde sus inicios, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo desarrolla un amplio programa de actividades que, con una clara intención de investigación y difusión, trata de promover el estudio y el fomento de la creación artística contemporánea, andaluza, nacional e internacional, a través de exposiciones temporales, programa educativo, cursos, talleres, conciertos, ciclos de cine o conferencias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00