Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Sociedad

Jefe del Grupo @ de la Guardia Civil: "Los adolescentes son la mayoría de las víctimas de los delitos sexuales cometidos en internet"

Alumnos y alumnas del IES Ramón del Valle Inclán (Sevilla) le han preguntado a José Luis López, jefe del Equipo @ de la Guardia Civil sobre los delitos de los que pueden ser víctimas o los que ellos pueden cometer, aunque sea por desconocimiento

Jefe del Grupo @ de la Guardia Civil: "Los adolescentes son la mayoría de las víctimas en los delitos sexuales cometidos en internet"

Jefe del Grupo @ de la Guardia Civil: "Los adolescentes son la mayoría de las víctimas en los delitos sexuales cometidos en internet"

22:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716809494655/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Andalucía cerró el tercer trimestre del año con un alza del 38,1 por ciento en la cibercriminalidad y un incremento del 14 por ciento en los delitos contra la libertad sexual, donde se destaca la vulnerabilidad de los menores de edad ante las amenazas y coacciones y los delitos de contenido sexual cometidos mediante Internet.

La mayoría de las víctimas de ciberdelincuencia se sitúa entre 26 a 40 años, y son objeto, principalmente, de los delitos de fraudes informáticos, amenazas y coacciones y falsificación informática, sin embargo, como hemos leído más arriba, los adolescentes son muy vulnerables tanto por ser las víctimas como por "subir" a las redes "cosas que no deben subir, ya sean videos o fotos comprometidas de otro menor".

Para atender las preguntas de los alumnos y alumnas del IES Ramón del Valle Inclán de Sevilla Este, hemos contado este lunes en Hoy por Hoy Sevilla con José Luis López, jefe del Equipo @ de la Guardia Civil, quien ha aconsejado "denunciar siempre, ya que mientras antes se tenga conocimiento del delito, mejor se puede solucionar el problema".

Estos chicos y chicas, de entre 12 y 167 años que nos han visitado, "son los mayores consumidores de redes sociales", por lo que Gómez les ha dado consejos sobre los datos que hay que aportar, lo que se puede subir, cómo asegurarse de "quien dice ser" es, o cómo comprobar que una dirección es segura y no "la entrada para un timo". Tampoco deben aceptar solicitudes de amistad "de manera indiscriminada", ni dar las contraseñas a amigos "porque nunca se sabe en manos de qué malo, pueden acabar". Pero también les ha hablado sobre "las responsabilidad que pueden tener, aún siendo menores, si son los propios adolescentes los que cometen el delito".

La Guardia Civil creó los conocidos como ‘Equipos @‘ para asesorar, prevenir y dar respuesta en ciberseguridad. Estas unidades, compuestas por agentes de la Guardia Civil formados en la materia, proporcionan apoyo al ciudadano para dar respuesta a la criminalidad procedente de la Red.

Las preguntas han ido desde el tipo de delitos más comunes de los jóvenes y adolescentes; si se puede borrar una foto en redes sociales o siempre estará circulando por la red; qué hacer cuando nos llegan enlaces de imágenes violentas; qué puede ocurrir si se publica la foto de otro menor, si depende de la edad del menor o del tipo de foto, o los efectos nocivos que tienen las redes sobre "nosotros los adolescentes"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00