Hora 14 JerezHora 14 Jerez
Sociedad

Sabina Puértolas y Antonio Gandía protagonizan ‘La Traviata’ en el Teatro Villamarta

La producción del coliseo jerezano se pondrá en escena el viernes 31 de mayo y el domingo 2 de junio

Presentación de La Traviata en el Teatro Villamarta / Ayuntamiento de Jerez

El teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real, ha asistido a la presentación de la ópera La Traviata de Verdi, que se pondrá en escena en el Teatro Villamarta el viernes 31 de mayo y el domingo 2 de junio, acto en el que también han estado presentes, Carlos Granados, director del coliseo jerezano, así como miembros del equipo artístico. La soprano Sabina Puértolas y el tenor Antonio Gandía protagonizan esta producción del coliseo jerezano, bajo la dirección escénica de Francisco López y la musical de Manuel Bustos al frente de la Orquesta de Córdoba.

Antonio Real ha señalado que La Traviata es “una de las óperas más populares” del repertorio lírico y ha recordado que “fue la primera producción propia de este Teatro. Desde su estreno en 1998, se ha podido ver en diferentes ciudades, además del propio teatro jerezano, acumulando hasta 30 funciones”. A su juicio, el equipo artístico con el que se repone en Jerez es “de lujo” y ha asegurado que “entusiasmará al público que acuda a las dos funciones previstas puesto que es una de esas óperas que siempre llega al alma”.

El célebre título de Verdi clausurará la Temporada lírico-musical 2023-24 en el coliseo jerezano. “Una temporada que tuvo el pasado mes de enero con Madama Butterfly otro de sus momentos más relevantes”, ha añadido el teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad. Asimismo, ha mencionado que tanto el género lírico como el flamenco -a través del Festival de Jerez- “forman parte del ADN de este Teatro”.

Antonio Real ha indicado que, para el Ayuntamiento de Jerez, el Teatro Villamarta es “una pieza fundamental para impulsar la cultura y un espacio estratégico en nuestra candidatura a la Capitalidad Cultural Europea 2031”.

“Disparo a la emoción”

“Es una ópera conmovedora, un disparo directo a la emoción”, ha afirmado Francisco López, director de escena. “Que eso funcione de forma orgánica y ordenada es nuestro objetivo”, ha añadido. Y ese impacto en el corazón de los espectadores gira en torno al personaje principal de Violetta Valéry. A su juicio, la protagonista se encuentra en una doble tesitura: la amenaza de su enfermedad (tuberculosis); la hipocresía de la sociedad burguesa en pugna con el amor verdadero que puede dar sentido a su vida. “Un ansia de amor que despierta en ella el personaje de Alfredo”.

Durante los ensayos, López ha insistido en obtener el máximo partido del equipo artístico para que “los personajes se muestren con todos sus matices”, convencido de la calidad del reparto. “No se puede hacer Traviata sin artistas de este nivel”, ha asegurado. Para el director de escena, este título verdiano ofrecerá al aficionado “una gran noche de ópera” y, para quien se acerque al género por primera vez, será “la gran oportunidad” de engancharse a él.

Manuel Busto debuta en el Teatro Villamarta como director musical de esta producción verdiana. Un debut que es doble, puesto que también dirige por primera vez a la Orquesta de Córdoba. El maestro andaluz ha calificado de “gran regalo” su participación en esta producción que, en su opinión, es “muy viva, puesto que, si se mantiene en el tiempo, es señal de que funciona”.

Ha añadido que la sintonía con el director escénico ha sido total, puesto que ambos entienden que lo musical y lo escénico forman un todo indisoluble. “Remamos juntos en la misma dirección: para que el público vibre”. Sobre el reparto, ha indicado que, además de su calidad, “transmite musicalidad y teatralidad”.

“Teatro fetiche”

Por su parte, la soprano Sabina Puértolas ha indicado que, pese a debutar el papel de Violetta Valéry en 2001, ha llegado a conclusión de que “no sabía nada” sobre el personaje. “Aquí he aprendido mucho, he crecido mucho con esta Violetta”. Ha precisado que el Villamarta es “mi Teatro fetiche”.

Como un “enamorado que pierde la cabeza y es muy celoso” ha descrito el tenor Antonio Gandía a su rol de Alfredo. El barítono José Antonio López ha resaltado la “gran responsabilidad” que supone poner en escena una obra “tan mítica” como La Traviata. “Es un privilegio estar aquí, volver a este Teatro que ha sido un pilar en mi carrera”.

Carlos Granados, director del Teatro Villamarta, ha apuntado que esta producción del coliseo jerezano “sigue siendo muy fresca y joven”, pese a los 26 años transcurridos desde su estreno. “Funciona bien y conecta con el público joven”. Además de poner en valor “el esfuerzo” del Coro del propio Teatro, hizo mención a la puesta en marcha del programa pedagógico Cuéntame una ópera, que comenzará con la asistencia al ensayo a la italiana de los conservatorios y escuelas relacionadas con las artes escénicas. Un programa pedagógico que continuará el próximo miércoles, con una charla y asistencia al ensayo general destinada a institutos.

El reparto artístico lo completan Suzana Nadejde (que encarna el personaje de Flora Bervoix), Luis Pacetti (Gastone), Ángel Rodríguez (Barón Duphol), Javier Povedano (Marqués D’Obigny), Cristian Díaz (Doctor Genvil), Alejandra González (Annina), Juanma Montero (Giuseppe), Andrés de los Ríos (Mensajero) y Francisco Díaz (Sirviente). A ellos se suma un ballet encabezado por la bailaora Mercedes Ruiz. Jesús Ruiz es el autor de la escenografía y el vestuario.

La Traviataes una ópera en tres actos, cuyo libreto corresponde a Francesco Maria Piave. Basada en la novela La dama de las camelias de Alejandro Dumas (hijo), narra los amores contrariados de Violetta Valéry y Alfredo Germont, puesto que ella es una mujer de dudosa reputación y él un joven de familia acomodada. Antes del desenlace fatal del romance –la tuberculosis acaba con la vida de la joven-, se produce la reconciliación de la pareja y la súplica de perdón por parte del padre del enamorado. Estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853, es la tercera ópera de Verdi de su denominada trilogía popular, junto a Rigoletto e Il Trovatore.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00