Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad

Antonio Puente Mayor y Ricardo Gil Lozano, pregonero y cartelista de la Navidad 2024

La Asociación de Belenistas de Sevilla ha hecho pública su designación este lunes

Antonio Puente Mayor, a la izquierda, y Ricardo Gil Lozano serán, respectivamente, el pregonero y el cartelista de la Navidad 2024 en Sevilla / Cadena SER

La Asociación de Belenistas de Sevilla ha hecho públicos los nombres de las figuras clave para la Navidad 2024: el aclamado escritor Antonio Puente Mayor será el pregonero, y el talentoso pintor Ricardo Gil Lozano se encargará del cartel navideño. Estos nombramientos marcan el comienzo de la cuenta regresiva para una de las temporadas más esperadas en la ciudad.

Con el final de las festividades primaverales y la reciente celebración del Corpus Christi, Sevilla ya se prepara para el esplendor navideño. La presentación oficial del cartel y el pregón se realizará el domingo 15 de diciembre en el Teatro Cajasol.

El pregonero, Antonio Puente Mayor, nació en el barrio de Triana en 1978, siendo licenciado en Filología Hispánica y DEA en Literatura Española.

Desde muy joven ha estado ligado al mundo de las letras, el turismo y la comunicación. Actualmente trabaja como escritor, consultor editorial y guía de circuitos turísticos, siendo un apasionado del teatro, de cuyo universo ha formado parte como actor, director, investigador y dramaturgo. En el terreno literario lleva publicadas 31 obras entre 2011 y 2024, y en 2012 fue finalista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. En el curso 2017/2018 formó parte del Máster Universitario en Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla como profesor invitado. En la actualidad coordina el Club de Lectura de la librería Botica de Lectores Santa Catalina y dirige ‘Letras en Off. Encuentro Nacional de Nuevas Voces de la Literatura’ en la Fundación Valentín de Madariaga y Oya.

Hermano de San Gonzalo y del Cachorro, es autor de los libros ‘Nazarenos de caramelo. La Semana Santa de Sevilla para niños’, ‘Cofrades de Leyenda’, ’40 Cuentos de Semana Santa para 40 Noches de Cuaresma’, ‘El pequeño costalero’, ‘Jesús de Nazaret. En busca de la verdad’ y la saga infantil ‘La Pandilla Morada’. Ha impartido conferencias, realizado presentaciones y moderado mesas redondas en numerosas instituciones públicas y privadas, como la Universidad de Sevilla, Universidad Loyola, Universidad de Almería, Fundación Cruz Roja Española, Fundación Pedro Muñoz Seca, Fundación Caja Rural del Sur, Fundación Cajasol, CICUS, Casa de los Poetas y las Letras, Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, Ateneo de Sevilla, Casa de la Provincia, etc. En su faceta de divulgador, ha publicado artículos, reportajes y entrevistas en El Mundo, Diario de Sevilla, El Correo de Andalucía, Sevilla Actualidad, Revista de Historia Clío, Arte Sacro, Revista Nazarenos, Boletín de las Cofradías de Sevilla, Revista Triana, Revista Saeta, Revista Cuaresma, Pastoral SJ, etc.

Ha dirigido el documental ‘40 golpes de llamador’ sobre el capataz Ismael Vargas. Ha trabajado como asesor histórico en ‘In Ictu Oculi. Valdés Leal 1622-2022’ y colaborado en ‘Bécquer, un siglo y medio de poesía’ y ‘Nebrija y la Sevilla que conquistó el mundo’. Fue embajador de Sevilla durante la conmemoración de la Primera Vuelta al Mundo y ejerció de comisario en la exposición ‘Valdés Leal 400. Diálogos con el maestro’ en el Ayuntamiento de Sevilla. Ha participado en el programa ‘Andalucía en Semana Santa’ de Canal Sur Televisión y pronunciado el I Pregón Juvenil de Semana Santa de los Salesianos de Triana, la XIV Exaltación de la Semana Santa de la Casa de Soria en Sevilla y el XVIII Pregón de la Semana Santa de Triana.

Desde el año 2015 forma parte del equipo de retransmisiones de Semana Santa de COPE Sevilla, colaborando anteriormente en María+Visión TV y 8TV Andalucía.

Como cartelista ha sido designado el joven sevillano Ricardo Gil Lozano

Ricardo Gil es un artista de 27 años de edad, que cursó sus estudios de Bachillerato en la Escuela de Artes de la ciudad hispalense y posteriormente completó el Grado en Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. A ello se suma los estudios de Máster Universitario en Profesorado de enseñanzas Secundarias Obligatorias y Bachillerato.

La obra artística de Ricardo se basa principalmente en el empleo de técnicas mixtas caracterizándose por la elaboración de composiciones muy coloridas, usando tintas planas combinadas con una pintura figurativa de los personajes con un lenguaje rotundo y directo.

De gran maestría en la elaboración de cartelería artística, Ricardo presta especial atención a la pintura Sacra, dotando a los personajes de una expresión de infinita piedad y dulzura, siguiendo modelos de la escuela barroca sevillana, pero dotándolos de una notable actualidad.

Ricardo Gil ha colaborado y participado en distintas exposiciones colectivas, a lo que hay que sumarle el trabajo para Hermandades y particulares, ya que su obra la podemos contemplar en diferentes puntos de la geografía española, principalmente en Andalucía, Comunidad en la que ha trabajado para un número importante de entidades.

Algunos de sus carteles a destacar son el cartel del Pregón de los Armaos de la Macarena del año 2024, el cartel de la Divina Pastora de Cantillana del 8 de septiembre de 2023, el cartel de las Glorias de Sevilla de ese mismo año, el cartel de la Coronación Canónica de la Virgen de las Nieves, Patrona de los Palacios y Villafranca en el año 2023, el cartel de la Hermandad de la Esperanza de Triana del año 2023, el cartel de la Romería de Valme de Dos Hermanas en el año 2022, el cartel conmemorativo del Centenario del Monumento de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío de Almonte en el año 2020 y el cartel de la Procesión de la Divina Pastora de Capuchinos de Sevilla en el año 2018

La combinación del ingenio literario de Antonio Puente Mayor y la destreza artística de Ricardo Gil Lozano promete hacer de la Navidad 2024 en Sevilla una celebración inolvidable. Ambos artistas, con su profundo amor por la tradición y su visión contemporánea, están preparados para dejar una marca indeleble en la historia navideña de la ciudad.

La expectación es alta y Sevilla se encuentra a la espera de descubrir las creaciones que estos dos talentos presentarán el próximo diciembre. La Navidad de 2024 ya se perfila como una temporada mágica, llena de arte, cultura y devoción.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00