Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Sociedad

Los ingenieros técnicos industriales de Sevilla aclaran las dudas que los ciudadanos manifiestan sobre su profesión

Hablamos en nuestro Hoy por Hoy con Ramón Cano, vicedecano de COGITISE y profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla

Los ingenieros técnicos industriales de Sevilla aclaran las dudas que los ciudadanos manifiestan sobre su profesión

Los ingenieros técnicos industriales de Sevilla aclaran las dudas que los ciudadanos manifiestan sobre su profesión

09:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718108465686/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Con el objetivo de facilitar la elección de carrera a los jóvenes que se han enfrentado a la EBAU la pasada semana, el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla, COGITISE, pone de manifiesto que la profesión de ingeniero técnico Industrial es una profesión regulada en España, por lo que es necesario tener una titulación específica para ejercerla.

Los graduados en Ingeniería de la rama industrial pueden desarrollar su actividad profesional en diferentes ámbitos, entre los que destacan todos los sectores industriales; la Administración Pública (puestos de nivel A1); Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i); Docencia en Educación Secundaria, Bachillerato y Universidad; y ejercicio libre de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial (autónomo).

Actualmente, existen en España más de un centenar de títulos de grados universitarios que contienen la palabra ‘ingeniería’ y no habilitan para desarrollar determinados trabajos como ingeniero.

Estos titulados podrán desarrollar su actividad en diversos ámbitos de la ingeniería, pero no tienen atribuciones para el ejercicio libre de la profesión de ingeniero ni para acceder a puestos en la administración pública donde se exija este requisito.

Entre los trabajos que solo pueden realizar aquellas titulaciones que habilitan para la profesión destacan:

• Proyectos básicos y de ejecución, y dirección de obra de estos:

- Edificación completa de todo tipo de edificios, sus actividades y usos, excepto administrativo, sanitario, religioso, residencial, docente y cultural, en los que, si se podrán realizar trabajos proyectos parciales de estructuras, instalaciones, etc. y cualquier actuación relacionada con los mismos.

- Instalaciones y sistemas (Climatización. Ventilación. Refrigeración. APQ. Gas. Alta y baja tensión. Energía. Contraincendios. ICTs. Accesibilidad. Etc…)

• Licencias de actividad (Industrias de todo tipo. Locales de pública concurrencia. Comercial. Etc.…).

• Informes técnicos, periciales, medioambientales, certificaciones, IEE, auditorías energéticas.

• Estudios de seguridad y salud. Coordinaciones de seguridad y salud (sin límite de sectores de actuación).

• Reformas de vehículos, grúas torre, alumbrados públicos, energías renovables, etc… Para poder conocer si un grado de ingeniería de la rama industrial tiene atribuciones profesionales es necesario comprobar si cumple con la orden CIN/351/2009. Para ello, puede consultarse Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, o más fácilmente, la Guía de Titulaciones de Grados en Ingenierías del Ámbito Industrial. https://cogiti.es/guia-de-titulacione

Todos aquellos jóvenes que tengan dudas sobre qué grados cursar pueden visitar la sede de COGITISE en la Plaza del Museo, donde podrán ofrecerles información detallada sobre la profesión y ayudarles así a tomar la mejor elección para su futuro profesional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00