
-
Audio
100 años de robots: "No vamos a ver máquinas tomando decisiones por sí mismas"
Hablamos con Miguel Arjona, director de Investigación y Desarrollo de Altran, empresa dedicada a la alta tecnología y la innovación; y experto en tendencias tecnológicas, sobre la evolución de los robots y las predicciones distópicas de la ciencia ficción
-
Vídeo
A VIVIR EUSKADIXabi Uribe-Etxebarria y Eneko Atxa, mentes infinitas
El fundador de Sherpa y el cocinero conversan sobre sus proyectos en común y sobre el futuro en 'Retratos de una vida. Diálogos de Euskadi'
-
TSK construirá una central de ciclo combinado en Mozambique por 300 millones de euros
La ingeniería gijonesa ha explicado que la planta suministrará energía a Electricidad de Mozambique durante 25 años
-
Audio
TorrelavegaTorrelavega proyecta una residencia de estudiantes en el campus universitario
Se edificará en una parcela entre Minas y Fisioterapia
-
Audio
'Un invierno en Filadelfia', la biografía novelada de Juan de la Cierva
Escrita por su nieto, Fernando de la Cierva, tras años de documentación, llega a las librerías el 11 de noviembre
-
Industria
Composites Linares 2020 inicia su actividad con la previsión de crear 25 empleos a mediados de 2021
La firma retoma la actividad de las antiguas Aeroepoxy e Innovative Industrial International, que acabó en quiebra. Su intención es desarrollar nuevos proyectos en el terreno de los nuevos compuestos en colaboración con Cetemet y el ámbito universitario
-
Comienza el Programa Poderosas de la Universidad de Burgos
El objetivo es potenciar las competencias y actitudes positivas en áreas científico de las niñas, especialmente de las procedentes de colectivos desfavorecidos
-
Audio
"El CRISPR fue descubierto en Alicante, Francis Mojica lo hizo"
Los Nobel se han olvidado de que quien descubrió el CRISPR, este mecanismo para editar el genoma, fue el investigador de la Universidad de Alicante, Francis Mojica.
-
Francis Mojica: el español al que le han 'birlado' el Nobel de Química
El ministro de Ciencia e Innovación ha dicho que el Nobel de Química le produce un "sentimiento agridulce" El método de edición del genoma se basa en un estudio de bacterias en las salinas de Santa Pola
-
El microbiólogo Francis Mojica se queda sin Nobel
La academia Sueca ha concedido hoy el Nobel de Química a la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna por el método para la edición genómica CRISPR-cas9
-
Audio
-
Audio
Alberto Lejárraga: el portero del Real Murcia que se abre camino como ingeniero informático
El guardameta grana ha obtenido un 9,9 tras presentar su Trabajo Fin de Grado
-
El ascensor: Un cuello de botella para el virus
La Escuela de Ingeniería de Bilbao y la Organización Mundial para la Seguridad y la Salud en Ambientes Interiores (WOSHIE) trabajan conjuntamente para impedir contagios de virus en los ascensores y también proteger la salud de las personas en otros espacios cerrados.
-
Científicos de la UA diseñan un nuevo antibacteriano frente a la E.coli
Se presenta como una alternativa al uso de antibióticos, ya que, en la actualidad, la resistencia a estos medicamentos supone un grave problema de salud pública
-
STEM Talent Girl cierra este curso con la participación de 507 niñas de siete provincias de Castilla y León
El acto de clausura acogió una mesa de debate sobre tecnología y talento, que contó con representantes de entidades y empresas colaboradoras con este proyecto
-
Estudiantes de ingeniería de Bilbao crean una app para conocer en tiempo real los aforos en bares e instalaciones
. Si haces planes para acudir a un establecimiento de otra localidad es mejor saber de antemano si te podrán atender y evitar llegar allí para tener que darte la vuelta porque no pueden servir a más gente de la que ya tienen en ese momento", explica Laura Dávila, alumna creadora de la aplicación
-
Audio
Ana Rivas desde Ingeniería de Caminos: "nuestra apuesta es la docencia presencial"
Reconoce que en este Centro, dada la metodología docente, de clases con presencia reducida de alumnos se podría iniciar el curso sin problemas y valora como "aceptable" la readaptación on line tras la pandemia
-
Audio
-
Audio
La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón realizará todos sus examenes de junio de forma online
La dirección del centro constata la imposibilidad de celebrar presencialmente la convocatoria ordinara y pone la vista en julio para recuperar esa posibilidad
-
Audio
InnovaciónDos empresas de Castilla y León desarrollan un robot móvil de desinfección contra el Covid-19
Utiliza la luz ultravioleta para eliminar gérmenes y patógenos
-
Audio
Termografía infrarroja para una vuelta a la normalidad más segura
La empresa ThermoHuman, con dos ingenieros asturianos entre sus socios, desarrolla un escaner térmico que detecta la fiebre a su paso
-
Audio
El fármaco que ha bloqueado el Covid-19 en minirriñones humanos
El equipo de la bióloga Núria Montserrat ha ensayado con éxito el compuesto APN01, que ahora probarán 200 enfermos en estado grave
-
Audio
"Querida yo...": la reflexión viral de dos gijonesas sobre el confinamiento
María y Paula Alonso, estudiantes de Ingeniería de Tecnologías Industriales y Medicina, han aprovechado para lanzar un vídeo donde enseñan a valorar las pequeñas cosas del día a día antes del COVID-19
-
Los colegios convocan la IX Olimpiada de Ingeniería Informática de Asturias
Las pruebas individuales y por equipos se celebrarán el 18 de abril en Oviedo, Gijón y Avilés
- Cargar más