Hoy por Hoy MálagaHoy por Hoy Málaga
Ciencia y tecnología

DES2024 cumbre mundial sobre IA. ¿Cómo gestionar una revolución que ya ha comenzado?

Málaga se convierte en el centro de la industria tecnológica estos días

DES2024 cumbre mundial sobre IA: ¿cómo gestionar una revolución que ya ha comenzado?

DES2024 cumbre mundial sobre IA: ¿cómo gestionar una revolución que ya ha comenzado?

01:16:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718207162694/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La inteligencia artificial promete transformar significativamente muchos aspectos de nuestras vidas en el futuro. También se espera que la IA tenga un impacto en la forma en que trabajamos y nos relacionamos con los demás. Sin embargo, los expertos advierten de que es importante tener en cuenta que también puede presentar desafíos y riesgos como la pérdida de empleos y la privacidad, y pare ello es necesario abordarlos adecuadamente a medida que la tecnología evoluciona.

La inteligencia artificial y todas las tecnologías exponenciales como la informática, biotecnología, robótica, nanotecnología y la neurociencia son campos que producen ya avances asombrosos y son herramientas fundamentales para resolver los mayores problemas de la humanidad, como el cambio climático y la escasez de recursos pero todo esto necesita de una regulación y de una ética. Los retos y desafíos a los que se enfrenta la industria tecnológica se están debatiendo estos días en Málaga que se convierte, por tercer año consecutivo, en el centro de la industria digital en España gracias al foro internacional Digital Enterprise Show (DES2024) que reúne a mas de 17.000 directivos de todo el mundo en un encuentro dedicado a la tecnología.

La Cadena SER en Málaga ha emitido el programa Hoy por Hoy desde el Palacio de Ferias y Congresos para contar los detalles de una cumbre mundial que dejará un impacto de 34 millones en la capital. Ya puedes escuchar el programa completo donde han participado expertos y directivos de empresas que desarrollan con éxito la inteligencia artificial y que han debatido en la radio sobre cómo va a cambiar nuestras vidas la tecnología del futuro y si la ética puede seguir el ritmo del progreso tecnológico.

Hoy por Hoy Málaga en el DES2024 debatiendo sobre la IA

Hoy por Hoy Málaga en el DES2024 debatiendo sobre la IA

Con este contexto y bajo el lema ‘Feel The Exponential Intelligence’, la octava edición de DES viene marcada por las sinergias entre las tecnologías exponenciales, lideradas actualmente por la inteligencia artificial generativa, y las capacidades del talento humano. Así, se estudiará la parte más funcional de las herramientas digitales con el propósito de maximizar su contribución tanto a la sociedad, poniendo en valor el lado ético, como al ecosistema corporativo.

Directivos de empresas que desarrollan IA han pasado por el programa Hoy por Hoy Málaga en DES2024

Directivos de empresas que desarrollan IA han pasado por el programa Hoy por Hoy Málaga en DES2024

Quienes presentarán lo último en tecnología y compartirán ejemplos prácticos de uso serán las 403 firmas expositoras que se congregarán en el encuentro. En este sentido, mostrarán un total de 718 innovaciones relacionadas con la IA, analítica de datos, ‘multicloud’, ciberseguridad, blockchain, hiperpersonalización, automatización inteligente o IoT a partir de simulaciones, experiencias inmersivas o presentaciones, entre otras acciones. Algunas de las marcas de renombre mundial que estarán en DES son IBM, Oracle, Nvidia, Santander, T-Systems, Clear Channel, eBay, Fhios, Jirada, NP Digital, The Cocktail, Vass, Westcon o Zoho.

DES2024, asimismo, contará con Digital Business World Congress, el mayor foro sobre digitalización a nivel europeo, que citará a 592 expertos internacionales en más de 375 sesiones distribuidas en 9 auditorios. Como novedad, el congreso ha creado las sesiones #AI4Humanity by UN, que estarán dirigidas por Carme Artigas, Copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas. Se trata de un espacio de debate donde grandes líderes mundiales intentarán establecer un consenso respecto a los riesgos y los retos de la IA, además de identificar cómo aprovechar la solución para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00