Con el mar por delanteCon el mar por delante
Ocio y cultura

Un pódcast para recorrer 95 años de historia de la Zona Franca de Cádiz

El documental sonoro 'Con el mar por delante' analiza el pasado, presente y futuro de la institución gaditana

Presentación del pódcast 'Con el mar por delante' / Cadena SER

La historia de la Zona Franca de Cádiz se inició oficialmente el 11 de junio de 1929. Fue el día que el rey Alfonso XIII firmó el Real Decreto por el que aprobaba crear esta institución junto a la Zona Franca de Barcelona. Desde entonces, se empezaron los trabajos para conseguir que la ciudad gaditana lograra su propósito de ampliar sus suelos para poder atraer mercancías, consolidar la llegada de nuevas empresas y generar oportunidades económicas. El pódcast Con el Mar por Delante, producido por Radio Cádiz, narra en seis episodios esta historia, que sirve para describir la evolución de toda una bahía y proyectar su futuro.

Con el Mar Delante es un documental sonoro con guion y dirección de Pedro Espinosa. Cuenta con la realización de Juan Muñoz y la coordinación de la directora de Radio Cádiz, Lourdes Acosta. Cuenta con seis episodios todos titulados con verbos en infinitivo de la primera conjugación: Remar, Soñar, Recordar, Ganar, Transformar y Navegar. El primero de ellos, Remar, sirve para avanzar gran parte del contenido del pódcast y adelantar algunos testimonios con los que se ha construido: la investigadora del Centro de Arqueología Subacuática Mili Jiménez; la responsable de archivos y registros de la Zona Franca, Tránsito Ramírez; el historiador José Luis Gutiérrez Molina; trabajadores de la Zona Franca como Paco Cano y Paco Piñero; o uno de los primeros empresarios en instalarse en el recinto fiscal, Ricardo Laínez, quien cumple en 2024, al igual que la Zona Franca, 95 años.

Presentación del pódcast 'Con el mar por delante'

Presentación del pódcast 'Con el mar por delante' / Cadena SER

El edificio Europa ha albergado la presentación del pódcast, como primera de las acciones del 95 aniversario de la Zona Franca. En el acto de presentación, en el que participará el delegado de la Zona Franca, Fran González; la directora de Radio Cádiz, Lourdes Acosta; y el periodista Pedro Espinosa, han explicado los detalles de este serial que ha pretendido con un formato novedoso y con nuevos elementos de narrativa, contar la historia de la institución para que llegue a la ciudadanía. Se trata de una colección de podcasts que ofrece una cuidada, valiosa y entretenida visión de los 95 años de historia del recinto fiscal gaditano.

El delegado Fran González se ha mostrado muy ilusionado con los eventos que se están preparando desde la Institución gaditana y ha animado a la participación de la ciudadanía ya que “tenemos previsto una variedad de acciones para todos los gustos, que van desde una exposición en la plaza San Juan de Dios que hará un recorrido por nuestra Historia hasta un acto central institucional con participación de empresas que compartirán sus sinergias e intercambiarán experiencias, o un concierto cultural”.

La directora de Radio Cádiz, Lourdes Acosta, ha recordado que la centenaria emisora que dirige ya estaba cuando nació la Zona Franca y ve en este proyecto una forma de representar "la larga historia de 100 años de Radio Cádiz a la vez que mostramos nuestra capacidad de innovar y adaptarnos a los nuevos tiempos con este formato de pódcast".

Presentación del pódcast 'Con el mar por delante'

Presentación del pódcast 'Con el mar por delante' / Cadena SER

El Consorcio gaditano está preparando una serie de eventos que se irán repartiendo a lo largo del año 2024, de manera que sea una celebración prolongada en el tiempo y que permita valorar la historia y la trayectoria de una institución tan arraigada en Cádiz y su provincia. Además de la emisión de este serial histórico en Radio Cádiz, los 95 años de vida de la historia de la Zona Franca estarán presentes este verano en una exposición en la Plaza San Juan de Dios, que se inaugurará a finales de junio, y en las páginas de Diario de Cádiz, que recopilarán vivencias y curiosidades de la Institución gaditana durante seis semanas.

Ya en septiembre tendrá lugar el acto institucional central, que contará con la presencia de personalidades relevantes y de empresas, que aprovecharán para realizar un networking y compartir sinergias con otras empresas, muchas de ellas del sector innovador que se han incorporado recientemente a las instalaciones de la Zona Franca reforzando el ecosistema innovador y sostenible del Consorcio gaditano en nuestros días.

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa

En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00