Sociedad

Formación a una docena de matronas de Jaén para un mejor tratamiento ecográfico a las embarazadas

Ha sido promovida por el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén y está siendo impartida por la matrona Juana María Pastrana hasta el próximo 17 de junio

Formación a matronas en Jaén promovida por el Colegio Oficial de Enfermería / Colegio Enfermería Jaén

Se desarrolla una formación a una docena de matronas de Jaén para un mejor tratamiento ecográfico a las embarazadas. Ha sido promovida por el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén y está siendo impartida por la matrona Juana María Pastrana hasta el próximo 17 de junio. Las 12 matronas han recibido formación teórica pero también práctica, incluyendo simulación de ecografías o ecografía real con gestantes.

El objetivo planteado desde el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén es el de ofrecer una formación de calidad a sus colegiados, por ello este curso de iniciación a la Ecografía Obstétrica para matronas. Algo que subrayaba el propio presidente del ICOEJ, José Francisco Lendínez, que aseguraba que “la formación de los colegiados es una de las máximas de su institución”.

Lendínez también aseguraba que se están esforzando “por ofrecer la formación de mayor calidad y más completa a los colegiados, además de manera totalmente gratuita. En 2023 se ofertaron más de 3.000 plazas gratuitas en cursos en los que participaron 800 personas, son cifras muy significativas que ponen de relieve la importancia que desde nuestro Colegio damos a la formación. En este primer semestre del año se han desarrollado igualmente un amplio programa de cursos y talleres para los enfermeros y las enfermeras de Jaén”.

Ecografía obstétrica

La ecografía obstétrica es un procedimiento médico usado para determinar la existencia de un embarazo y conocer las condiciones del embrión o feto, así como de la placenta, útero, cuello del útero y líquido amniótico. La ecografía es un procedimiento de diagnóstico que emplea el ultrasonido compuesto para crear imágenes bidimensionales o tridimensionales. Un pequeño instrumento (muy similar a un micrófono) llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo bajo estudio y se recibe su eco, el cual es procesado por una computadora que muestra una imagen de los órganos o el feto sobre los que ha incidido el ultrasonido.

Esta técnica se considera el método más seguro para conocer el estado general del embarazo y, según las semanas de gestación, tiene sus indicaciones específicas. El examen se lleva a cabo a través de imágenes. Las ondas sonoras reflejadas en el interior del vientre materno permiten ver el desarrollo del feto. También se usa para ver los órganos pélvicos de la madre durante el embarazo. La ecografía obstétrica no emplea radiación ionizante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00