9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política

Los ocho secretarios provinciales del PSOE-A cierran filas con Juan Espadas por los resultados de las elecciones europeas

Los dirigentes socialistas coinciden en la necesidad de reafirmarse en el proyecto político "emprendido en el inicio de esta legislatura autonómica"

Los secretarios generales del PSOE en las ocho provincias andaluzas han apoyado este viernes el proyecto político liderado por Juan Espadas para construir un proyecto de gobierno alternativo al PP en los próximos comicios, y han advertido de que las críticas que se plantean se deben dirimir en los órganos y en los congresos.

Los secretarios provinciales se han reunido este viernes en la sede regional del PSOE en Sevilla con el líder de los socialistas andaluces, cinco días después de que se celebraran las elecciones europeas, para analizar los resultados obtenidos y fijar una estrategia para el futuro.

Tras la reunión, han firmado una resolución, remitida a los medios, del secretario general de los socialistas andaluces, Juan Espadas, y los secretarios generales provinciales de Almería, Juan Antonio Lorenzo; Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix; Córdoba, Rafi Crespín; Granada, José Entrena; Huelva, María Eugenia Limón; Jaén, Paco Reyes; Málaga, Dani Pérez, y Sevilla, Javier Fernández.

Más información

Los dirigentes socialistas coinciden, tras los resultados de las europeas, en las que el PSOE logró el 32,2 por ciento de los votos, en reafirmarse en el proyecto político "emprendido en el inicio de esta legislatura autonómica" y seguir profundizando y mejorando la labor de oposición y la movilización de todo el partido en las agrupaciones locales.

La idea, según la resolución, es construir un proyecto de gobierno "alternativo" al del PP para las próximas elecciones, al tiempo que hacen una breve referencia a las voces críticas surgidas tras la cuarta derrota consecutiva de los socialistas recordando que las "cuestiones orgánicas" se dirimen en los órganos y en los congresos "cuando correspondan".

Defienden el porcentaje logrado en los comicios pese al bajo nivel de participación, que en Andalucía se hayan logrado dos puntos por encima de la media nacional -lo que supone casi 18 % del total, con 935.603 votos-, y todo ello en un contexto nacional "difícil" en el que el PSOE sólo ha ganado en Cataluña, Navarra y Canarias.

El PSOE-A es el partido más votado en el 54 % de los municipios de Andalucía, aunque experimenta algún retroceso en el medio rural y municipios grandes de áreas metropolitanas, según señalan sus dirigentes, que felicitan al PP por su victoria pero les acusa de llevar meses "generando un ambiente político irrespirable" contra el Gobierno y su presidente.

"Con un hostigamiento perpetuo alimentando, además, de forma continua, informaciones falsas, bulos o el permanente mantra del maltrato a Andalucía, carente de fundamento alguno", señala la resolución, en la que, no obstante, se admite que el resultado no es el deseado pero constata la "recuperación del voto socialista" en Andalucía.

Desde las autonómicas de 2022, junto con la caída de voto del PP, hace que la distancia en estos momentos entre los dos partidos haya pasado de estar entre el 43 % del PP y 24 % del PSOE de 2022, al 37 % del PP y 32 % del PSOE en estas pasadas elecciones, según el documento, que destaca que la diferencia se reduce de 19 a cinco puntos en dos años.

Perciben un "desgaste" del presidente de la Junta, el popular Juanma Moreno, en comparación con otros liderazgos, ya que pese a estar gobernando con mayoría absoluta, su apoyo no llega al 40 %, y el PP andaluz está en el décimo puesto del ranking en el conjunto de comunidades que gobierna "y no es la que más aporta al PP en el conjunto nacional".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00