Sociedad

Córdoba reduce el paro en un 10% durante el último año

El sector servicios y la agricultura, principales motores del empleo durante el mes de diciembre

TERUEL, 02/10/2024.- La Seguridad Social española sumó 8.805 ocupados en septiembre, gracias a la educación que compensó la caída en hostelería y comercio tras el final de la temporada de verano, mientras que el desempleo subió en 3.164 personas. En la imagen, trabajadores en una obra en el centro de Teruel. EFE/Antonio Garcia / Antonio Garcia (EFE)

TERUEL, 02/10/2024.- La Seguridad Social española sumó 8.805 ocupados en septiembre, gracias a la educación que compensó la caída en hostelería y comercio tras el final de la temporada de verano, mientras que el desempleo subió en 3.164 personas. En la imagen, trabajadores en una obra en el centro de Teruel. EFE/Antonio Garcia

Córdoba

La provincia de Córdoba cerró el 2024 con 54.320 personas en paro. Son 5.773 desempleados menos que en diciembre del año anterior, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo. Esto supone un descenso del 10 % interanual.

De hecho, la tendencia decreciente del desempleo en la provincia se ha mantenido durante la mayor parte del año, a excepción de los meses de agosto, septiembre y octubre. La mayor caída del paró se registró entre marzo (con casi 70.000 parados) y abril (cuando se registraron 59.226 personas inscritas en el SAE).

La campaña de la aceituna y los cítricos, unidos a la Navidad, han hecho que aumente la contratación en la agricultura y en el sector servicios. En este último han encontrado trabajo 1.224 personas. Sin embargo, la época festiva también se deja notar en un incremento de los contratos temporales. Apenas el 40% de las firmas contractuales fueron indefinidas.

El paro sube en el sector de la construcción cordobés, pero disminuye en industria. Al respecto, Ana Belén Acaiña, secretaria de Empleo de Comisiones Obreras en Córdoba, apunta a "la necesidad de garantizar la continuidad de los sectores productivos tradicionales, pero sin que nos estanquemos en ellos para apostar por nuevos empleos menos dependientes de la estacionalidad y menos precarios".

Además, la responsable de Empleo de UGT Córdoba, Paqui Haro, resalta que "en diciembre se ha contratado a más mujeres que hombres, algo que atribuimos al repunte del empleo en el sector servicios, donde sin embargo la estacionalidad es mayor". Además, considera que "la reducción de personas que se dedican al sector de la construcción nos 'choca' frontalmente con la necesidad de levantar viviendas que tenemos, a fin de garantizar un techo digno para todo el mundo".

A nivel regional, en Andalucía se concatenan cuatro años consecutivos de disminución del desempleo.

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00