"No nos gusta ir a un bar y que el camarero le pregunte a nuestra madre qué queremos tomar"
Jóvenes de Cedown nos presentan su campaña para sumar pequeñas acciones hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20251%2F30%2F1738235444575_1738235525_asset_still.png?auth=0f7241c527ea4c3bbb9304737599c58cd4fec0da52b25c0fb98344515b23d024&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jerez de la Frontera
Con el fin de concienciar a la sociedad sobre la importancia de las pequeñas acciones individuales en la construcción de un futuro sostenible, jóvenes y adultos con síndrome de Down de CEDOWN lanzan la campaña "Una gota de agua para el cambio". Tras leer libros ilustrados de no ficción y de lectura fácil sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reflexionar sobre su importancia, quisieron aportar su granito de arena a la sociedad con este proyecto.
Esta iniciativa invita a todas las personas a escribir un mensaje en una gota de agua simbólica, reflejando acciones cotidianas que pueden contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La campaña busca sensibilizar a la ciudadanía sobre cómo pequeños gestos, como el ahorro de energía, el consumo responsable o el reciclaje, pueden marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático, la reducción de desigualdades y la protección de los recursos naturales.
Para sumarse a "Una gota de agua para el cambio", cualquier persona puede escribir su compromiso en una gota de agua de papel o digitalmente a través de la cuenta de Instagram de la campaña. Los mensajes serán recopilados y exhibidos en un mural colaborativo que simbolizará el esfuerzo colectivo por un mundo más sostenible.
Lucía Alcántara y dos jóvenes de Cedown, Jaime y Pepe, han pasado por los micrófonos de Hoy por hoy de Radio Jerez para explicarnos la campaña y sus objetivos.