Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

VÍDEO Sigue el especial de 'Hora 14' desde Barcelona por el Día del Libro

Granada crea casi un millar de empleos en marzo pero el paro registrado baja solo un 0,1 por ciento

A pesar de la atonía de la economía provincial, Granada alcanza el segundo mejor dato de afiliación de su historia

Trabajadores del metal de Granada en el montaje de las tribunas de la Semana Santa de Granada en los últimos días de marzo de 2025 / Rafael Troyano Valdivieso

Trabajadores del metal de Granada en el montaje de las tribunas de la Semana Santa de Granada en los últimos días de marzo de 2025

Granada

Aunque el paro ha bajado muy ligeramente en Granada en marzo, menos que otros años, la afiliación a la Seguridad Social demuestra la creación de casi mil empleos en el tercer mes de año, que ha cerrado con la segunda mejor afiliación de la serie histórica. Solo en diciembre pasado se registraron más afiliados en la provincia. Aún así, los datos del paro no son buenos y demuestran, con una bajada de solo el 0,1 por ciento, la fragilidad, la temporalidad y la estacionalidad del mercado laboral granadino.

La agricultura y la industria han destruido empleo en marzo. La construcción y, especialmente, el sector servicios lo han creado. El número total de demandantes de empleo se sitúa en casi 72.000. Son 4.700 parados menos que hace un año. La afiliación ha aumentado este mes en 900 personas. Son 5.200 trabajadores más que en el mismo mes de 2024.

Lo mejor de marzo sigue siendo la contratación indefinida, que sigue en el 41 por ciento en Granada. Lo peor, que sigue aumentando la brecha con el entorno, ya que el paro ha bajado más en Andalucía y España. Marzo deja, de nuevo, patente la debilidad del mercado laboral granadino, una de las provincias con mayor tasa de paro de España.

Los datos de marzo

El paro registrado en los servicios públicos de empleo ha sido de 71.894 personas, 84 menos que el mes pasado (-0,12%), y hay 4747 personas inscritas en paro menos que hace un año (76.641), cuando bajó el desempleo en 1.340 personas. En el análisis por sectores, ha subido el paro en el colectivo de personas sin empleo anterior (154) y agricultura (44) e industria (35), mientras que ha bajado en servicios (-290), y construcción (-27). En cuanto a la contratación, durante este mes, se han realizado en Granada un total de 23.991 contratos, 2.482 menos que en el mismo mes del año 2024 (26.473).

Del total de contratos de marzo, 14.397 han sido temporales, un 60,01%. En cuanto a la contratación acumulada en lo que llevamos de año, se han firmado 80.552 contratos laborales en Granada, 1.856 más que a esta misma fecha del año pasado, cuando había 78.696. De esos 80.552 contratos en lo que llevamos de 2025, un 40,82% (32.880) han sido de carácter indefinido.

Evolución de la afiliación

Los datos de la afiliación a la Seguridad Social revelan un crecimiento continuo en los últimos años. Por ejemplo, en agosto de 2022 había 347.308 afiliados, y en marzo de 2025 la cifra ha aumentado a 366.935, lo que supone un incremento de 19.627 afiliados (+5,65%) en dos años y medio en la provincia de Granada. La mayor parte del crecimiento proviene de los trabajadores asalariados, que han pasado de 279.625 en agosto de 2022 a 297.629 en marzo de 2025 (+18.004). Los trabajadores autónomos también han crecido, pero a un ritmo menor: de 67.460 en agosto de 2022 a 69.134 en marzo de 2025 (+1.674).

Se observan caídas recurrentes en la afiliación en los meses de agosto y septiembre, algo habitual debido al fin de los contratos temporales de verano, sobre todo en el sector servicios. Como ejemplo, en agosto de 2023, la afiliación bajó de 356.211 en julio a 353.808 en agosto. En 2024 ocurrió algo similar, de 362.824 en julio a 360.725 en agosto. Por el contrario, diciembre muestra subidas destacadas, probablemente debido a contrataciones en la campaña navideña. En diciembre de 2023, la afiliación creció en 5.179 personas respecto a noviembre. En diciembre de 2024, el incremento fue aún mayor, con 6.115 afiliados más. Marzo también presenta aumentos.

Por tanto, se puede observar que el mercado laboral granadino muestra una evolución positiva en la afiliación, con una tendencia al alza tanto en asalariados como en autónomos. Existen fluctuaciones estacionales, con descensos en agosto-septiembre y repuntes en diciembre y marzo. La cifra de autónomos crece a un ritmo más lento que la de asalariados, reflejando un mayor dinamismo en el empleo por cuenta ajena.

Sigue la última hora en el canal de WhatsApp de Radio Granada: haz clic aquí y suscríbete para recibir la actualidad del día en tu móvil.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir