Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Nuria Canivell, decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla: "La arquitectura contribuye a la identidad cultural por eso debemos abrirnos a la sociedad"

Comenzamos en Hoy por Hoy Sevilla una sección con los arquitectos y arquitectas de la ciudad para conocer sus inquietudes y problemas, y el papel que ejercen en la sociedad

Nuria Canivell, decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla: "La arquitectura contribuye a la identidad cultural por eso debemos abrirnos a la sociedad"

Nuria Canivell, decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla: "La arquitectura contribuye a la identidad cultural por eso debemos abrirnos a la sociedad"

00:00:0008:00
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

Nuria Canivell es arquitecta en el estudio Román & Canivell, del que es cofundadora desde el año 1.994. Como decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), la organización profesional de la que forman parte los arquitectos y arquitectas de la provincia de Sevilla, representa en la actualidad a más de 2.600 colegiados y colegiadas y 130 sociedades profesionales.

Este lunes ha visitado los estudios de Hoy por Hoy Sevilla “por la importancia que sabemos que tiene la apertura a la sociedad, estar en la ciudad, en la provincia, en los debates, ser un actor de Sevilla, crear vínculo”.

Con más de 30 años de experiencia en el sector, y una trayectoria consolidada en el ámbito andaluz, Nuria Canivell quiere descubrir de verdad la profesión, la arquitectura, cuando entras a formar parte del Colegio, y no cuando ejerces la profesión como profesional libre: “El COAS –Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla- te da una visión completa de la diversidad de maneras de ejercer, de las problemáticas reales”.

Nuria ejerce como decana del COAS ya dos años, y tiene muy claras sus líneas, por lo que centra sus esfuerzos dentro y fuera del Colegio: “El decanato de un colegio profesional se parece al ejercicio de la política, por lo que hay que ser muy conciliadora”. El Colegio es “un organismo que tiene que funcionar, con su equipo humano y su día a día”.

El colectivo de arquitectos y arquitectas es muy diverso y “hay que estar para todos y respetar todas las formas de ejercer, cuidar a las instituciones que pueden ser aliados para la profesión, mantener relaciones, una comunicación fluida y, sobre todo, negociar”.

“Con el tiempo, sigue diciendo Canivell, entiendes que hay que llegar, estar en todos lados, conocer a los cargos políticos, institucionales, a los técnicos...”

Nuria es decana de la provincia, pero los debates, los proyectos, casi todo se centra en la Sevilla intramuros, y hay mucha más Sevilla, en sus barrios y en su provincia: “Este tema es crucial, no solo se puede poner el foco, los recursos, la atención en el centro, hay que mirar más allá”.

Y en esto de mirar “más allá”, también la decana del COAS ha desmontado algunos mitos sobre la arquitectura, como que “el arquitecto es un señor con jersey negro de cuello vuelto, que hace una arquitectura espectacular y gana mucho dinero” o que “el arquitecto pisa poco la obra y no se mancha las botas”.

La arquitectura, reconocida recientemente como bien de interés general, contribuye a la creación de la identidad cultural, a la calidad de vida, al bienestar, a la cohesión e inclusión sociales y a la salud, por su vinculación con la protección de la seguridad y salud de la ciudadanía, por la relevancia que ostenta para mitigar los efectos del cambio climático.

Los proyectos estrella, los hacen muy pocos estudios en el mundo, la mayor parte de la profesión trabaja en sus estudios día a día para mejorar la calidad de vida de las personas en sus casas, en edificios públicos o privados, en el urbanismo de la ciudad en una escala pequeña.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir