Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los Premios Mario Solinas reconocen la calidad y la gran capacidad productiva de dos almazaras de la D.O.P. Estepa

A esta edición de los “Mario Solinas” se han presentado hasta 130 aceites de once países diferentes.

12/03/2025 La Denominación de Origen Protegida (DOP) Estepa participa en la World Olive Oil Exhibition (WOOE) 2025 en Madrid. (Foto de archivo). ESPAÑA EUROPA ECONOMIA ANDALUCÍA DENOMINACIÓN DE ORIGEN ESTEPA / DENOMINACIÓN DE ORIGEN ESTEPA

12/03/2025 La Denominación de Origen Protegida (DOP) Estepa participa en la World Olive Oil Exhibition (WOOE) 2025 en Madrid. (Foto de archivo).
ESPAÑA EUROPA ECONOMIA ANDALUCÍA
DENOMINACIÓN DE ORIGEN ESTEPA

Sevilla

El aceite de oliva virgen extra amparado por la Denominación de Origen Estepa ha vuelto a brillar a nivel mundial al ser reconocido en los prestigiosos Premios internacionales “Mario Solinas”, organizados por el Consejo Oleícola Internacional, con depósitos que suman más de 95.000 litros de AOVE de altísima calidad, lo que pone de relieve no solo la excelencia, sino también la gran capacidad productiva del territorio amparado por la D.O.P. Estepa.

Los Mario Solinas 2025 han galardonado en esta edición los aceites producidos en dos almazaras amparadas por la D.O.P. Estepa, y comercializados por Oleoestepa S.C.A. En la categoría “Maduro”, el segundo premio ha recaído en Agropecuaria de Herrera S.C.A., ubicada en la localidad sevillana de Herrera, gracias a un depósito de 40.000 litros que ha sido valorado por el jurado como uno de los más equilibrados y representativos de esta categoría.

Por otro lado, en la categoría “Verde Medio”, ha sido reconocida como finalista Olivarera Pontanense S.C.A., con sede en Puente Genil (Córdoba), con un deposito de 55.000 litros que ha destacado por sus cualidades organolépticas, en especial su frutado, frescura y armonía.

Estas entidades, fieles a la filosofía del territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa de producir aceites extraordinarios de manera sostenible y accesibles a todo el mundo, han conseguido ser galardonadas en unos premios internacionales en los que hay una gran competencia y solo son premiados aquellos que tienen una excelente calidad.

Hay que señalar que han sido 130 aceites de oliva los que han concurrido a estos prestigiosos premios internacionales, procedentes de países como Argelia, Marruecos, Grecia, Italia, Portugal, Túnez, Turquía, Croacia o China, según los datos proporcionados por el COI.

Un jurado internacional, compuesto por nueve expertos catadores, evaluó los aceites participantes puntuando las sensaciones olfativas, gustativas y retronasales, así como la armonía, complejidad y persistencia de cada uno.

Estos nuevos reconocimientos en los Premios Mario Solinas reafirman el papel de la D.O.P. Estepa como una de las Denominaciones de Origen con mayor prestigio y proyección internacional. El trabajo en equipo de todo el sector —desde el olivar hasta la almazara—, unido al rigor en los procesos y a una apuesta firme por la sostenibilidad, se traduce en aceites que marcan la diferencia por su calidad y personalidad.

Para el secretario general de la D.O.P. Estepa, Moisés Caballero, este logro representa “una recompensa al esfuerzo constante de nuestras cooperativas, que llevan años apostando por un modelo que combina innovación, respeto por la tierra y excelencia. Este tipo de premios no solo nos motivan, sino que reafirman nuestro compromiso con un AOVE auténtico y de origen certificado”.

“También hay que señalar el volumen presentado por cada una de las almazaras de nuestro territorio, que es muy significativo, demostrando que en la D.O.P. Estepa no sólo producimos calidad, sino que también producimos cantidad”, ha sentenciado.

Gracias a este nuevo espaldarazo internacional, el AOVE con D.O.P. Estepa sigue consolidándose como una referencia en el sector oleícola mundial.

Información sobre Denominación de Origen Estepa

La Denominación de Origen Protegida Estepa es la entidad más exigente a la hora de certificar un aceite de oliva virgen extra, de ahí que muchos de sus aceites amparados cuenten con importantes premios nacionales e internacionales. Sus reconocidos zumos de aceituna proceden de la Comarca de Estepa y Puente Genil, un territorio que cuenta con una historia milenaria y el saber hacer de más de 4.500 familias olivareras que siguen fieles a la tradición de dar cada año el mejor fruto para producir el más exquisito Aceite de Oliva Virgen Extra, reconocido hasta en seis ocasiones “el mejor aceite de oliva virgen extra” por la OCU.

Entre las variedades de aceite de oliva virgen extra amparadas por la Denominación de Origen Estepa se encuentran la Hojiblanca, Arbequina, Selección y Estepa Virgen, las cuales destacan, entre otros aspectos, por su frutado, y su riqueza de aromas. Además, todos los vírgenes extra de la Denominación de Origen Estepa cuentan con un equilibrio de amargor y picante, características fundamentales en un buen aceite, que lo hacen riquísimo al paladar.

La Denominación de Origen Protegida Estepa ha conseguido, además, que el 100% de la producción de su territorio sea sostenible, ya que se emplean los métodos de producción ecológica e integrada, que garantizan el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir