Ha muerto la maestra de la sonrisa iluminada
María Mercedes Barbero Saldaña: ejemplar en la educación diferencial

Una maestra que enseñaba con una sonrisa iluminada. / Cadena SER

Almería
Este fin de semana ha fallecido Mercedes, una señora de la enseñanza que nació en el Barrio San Félix. Muy conocida, que ya siendo maestra, se fue a vivir a Zaragoza, donde ha realizado toda su vida profesional y personal. Su marido, Miguel Ángel Rodríguez Laplaza, jugó en el Hispania, dejando huella en el club que fundó Mátías Pérez. Dos personas fantásticas muy queridas por los almerienses. Miguel Moreno, maestro del deporte almeriense daba la noticia a LA VOZ y nos enviaba un obituario que recuerda la vida y la obra de una maestra ejemplar que dejó una huella en la enseñanza sin hacer ruido siempre desde la sencillez y el respeto a sus alumnos.
El pequeño barrio de San Félix no olvidará a una señora de la enseñanza, de las pocas personas que nacieron en este lugar tan singular que siempre creció hacia el cielo por su reducida extensión. Un cielo donde ahora sigue dando clases Mercedes desde la sabiduría que da la vida. Su enseñanza queda en las vidas de muchas familias de la provincia de Zaragoza donde ha dejado una profunda huella.
Nadie mejor para recordar la vida y la obra de Mercedes que un señor del deporte al que le unen lazos familiares y profesionales ya que también a Miguel le tocó la bonita tarea de enseñar a muchas generaciones de almerienses valores de esos que se quedan para siempre. La pluma del profesor deja su huella.
Más información
Miguel Moreno González
A principios de la década de los sesenta se produce un fenómeno trascendental y relevante en el ámbito educacional de la historia de nuestro país. Nace el Patronato de Igualdad de Oportunidades que posibilita a centenares de jóvenes, convenientemente becados, iniciar una formación académica que hasta esas fechas estaba al alcance de un sector social reducido. En ese período, en la Escuela de Magisterio de nuestra ciudad, se implanta un nuevo plan de estudios bajo la denominación de Plan 67 que establece como requisito de acceso la titulación de Bachiller Superior que permitiría, a la culminación de éste, que un porcentaje de titulados con mejor expediente obtuviesen un acceso directo a la condición de funcionario.
En este contexto Mercedes se encuentra en las aulas con una pléyade de compañeros y compañeras que bajo la tutela pedagógica de los insignes: Concha Barceló, Padre Montero, José Fornieles, Ramos Santander…, adquirieren competencias suficientes para ser auténticos pioneros en la creación de ambientes de aprendizaje novedosos, a través de la educación personalizada del pedagogo Víctor García Hoz, más próximos a futuros paradigmas cognitivos y ecológicos. La llamada Ley General de Educación del 70, la más importante reforma educativa de nuestro país vendría a marcar unos horizontes pedagógicos más abiertos y dinámicos. Procedente de la segunda promoción del mencionado plan (corría el año 1972), consigue su primera plaza en el Colegio Piloto Europa. Sus cimientos serán reforzados bajo la tutela de Ramos Santander y un gran equipo pedagógico dirigido bajo con la maestría de Antonio Castillo Torres.
Tras una itinerancia por Pina de Ebro, La Almunia de Doña Godina, Almedinilla de Córdoba y Sádaba, se incorpora al centro de Educación Infantil de Educación Compensatoria. ubicado en La Quinta Julieta que fuera una finca de recreo construida a finales del siglo XIX. En unos terrenos muy próximos a las misma, donde en los años 80 del siglo pasado, se construyó un poblado para alojar a personas gitanas trasladadas desde zonas chabolistas diseminados por los alrededores de la ciudad. En 1982 llegaron hasta este nuevo asentamiento 200 familias. La urbanización acabó convertida en un gueto apartado de los barrios de la ciudad, lo que sirvió para estigmatizar aún más a la comunidad gitana. Las condiciones de trabajo para conseguir unos objetivos básicos fueron difíciles y extraordinarias. Bajo la incertidumbre que provocaba el entorno, la falta de apego social al hecho educativo, el déficit en hábitos saludables de los escolares, se conformó un equipo que trabajó denodadamente por dar a los niños el soporte mínimo para aprender a crecer en la normalidad. Fueron años de lucha bajo el paraguas de la esperanza y la ilusión.
Tras este periplo se trasladó al Aula Hospitalaria del "Hospital Clínico Universitario" luchando con firmeza por conseguir mejorar las prestaciones de ayuda pedagógica a los niños con diversas situaciones emocionales, sociales, funcionales… En su paso por la misma colaboró de manera determinante en conformar una metodología de trabajo que tuviese la capacidad de estar muy próximos y cercanos a la realidad personal los alumnos.
Pero toda esta trayectoria estuvo muy relacionada con el perfil humano de Mercedes que, en definitiva, es lo que deja esa huella tan significativa de su vida. La sonrisa profunda, viva, dinámica, acompañada de una mirada intencionadamente iluminada, muestra la sencillez e inteligente humildad que con enorme afectividad desprende y que solo es comparable con el valor semántico que otorga la palabra que mejor la define: generosidad.

Tony Fernández
Redactor de Deportes de SER Almería. Llegó a la SER en 1996. Antes, en RNE. Más de 40 años de experiencia...