El Pleno de Linares aprueba ayudas a empresas para fomentar el empleo y acuerda remunicipalizar la limpieza de edificios públicos
La corporación ha guardado un minuto de silencio por el niño fallecido el martes en Linares

Minuto de silencio en el pleno de 22 de mayo en Linares. / Cadena SER

Linares
El Ayuntamiento de Linares ha aprobado en el pleno ordinario celebrado hoy las bases y convocatoria de ayudas a la contratación, una medida dirigida a incentivar la generación de empleo a través de subvenciones a empresas que incorporen nuevo personal. El objetivo principal de esta iniciativa es dinamizar la economía local.
La propuesta ha generado división entre los grupos municipales. El Partido Socialista ha votado en contra de la medida, argumentando que lo adecuado sería la puesta en marcha de un plan de empleo público, como ya se contemplaba en los presupuestos municipales. En respuesta, el concejal de Economía, Raúl Caro, defendió la idoneidad del modelo de subvenciones a empresas y reprochó la “incoherencia” del PSOE al haber apoyado un plan de características similares en la Diputación Provincial, concretamente el Plan de Empleo Intensivo.
En el ámbito económico, el pleno ha aprobado también la liquidación del presupuesto municipal del ejercicio anterior, que ha cerrado con superávit. La edil de Para la Gente, Laura Cerezuela, criticó que este excedente se deba a la falta de inversión en proyectos que beneficien a la ciudadanía. Por su parte, el concejal de Hacienda destacó la buena salud financiera del Ayuntamiento, aunque lamentó que el Gobierno central no permita utilizar los remanentes acumulados.
Uno de los puntos más destacados del orden del día ha sido la creación de una sociedad mercantil municipal, lo que permitirá la remunicipalización del servicio de limpieza de edificios públicos. La medida ha sido defendida por el concejal Raúl Caro como un paso hacia una mayor eficiencia en la gestión de servicios públicos.
En otro asunto de índole económica, se ha informado de la renuncia de la cofradía de la Virgen de Linarejos a una bonificación del impuesto municipal de obras. En su exposición, la cofradía manifestó su deseo de evitar polémicas. Tanto Laura Cerezuela como Javier Perales, representantes de Para la Gente y del PSOE, respectivamente, han aclarado que no se oponen a la bonificación, pero consideran necesario revisar la legalidad del procedimiento. Ante esto, el concejal de Hacienda ha acusado a ambos partidos de ser responsables de la renuncia por sus críticas.
En el apartado social, el pleno ha aprobado rendir homenaje a Horace Sandars, impulsor de la investigación en el yacimiento de Cástulo en Linares, con una placa conmemorativa a iniciativa del colegio Los Marqueses. También se ha acordado la adhesión de Linares a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, aunque desde el PSOE se ha criticado la falta de coherencia del gobierno autonómico en esta materia, denunciando la escasez de ayudas a la dependencia. En contraposición, la edil de Bienestar Social, Mamen Muñoz, ha destacado las políticas desarrolladas en Linares para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Asimismo, ha sido aprobada la modificación de la ordenanza municipal de circulación, cerrando una sesión que comenzó con un minuto de silencio en memoria del niño fallecido el pasado martes.
Mociones
En las mociones, el equipo de gobierno y Vox han rechazado la propuesta del PSOE para crear una bolsa de suelo público para vivienda protegida de alquiler asequible en Linares.
La segunda moción del PSOE sobre la creación del Consejo Municipal de Cultura ha decaído con la abstención de Para la Gente, que recordaba que este órgano ya estaba creado por su grupo municipal, pero con la salvedad de que no se había puesto en marcha aún.
Vox ha visto como su propuesta para rehabilitar las urgencias del centro Virgen de Linarejos y los centros de salud de atención primaria de Linares ha salido adelante.
Por último, Para la Gente ha conseguido arrancar el consenso necesario para que el ayuntamiento inste al Gobierno de España a que cumpla con la Disposición Adicional Sexta de Ley 21/2021 para que realice una auditoría independiente sobre las cuentas de la Seguridad Social. Vox aquí se abstuvo en la votación, pero, el resto de formaciones, la han apoyado.