Salobreña refuerza las acciones para garantizar la calidad del agua de baño de cara al verano 2025
La Mesa del Agua ha aprobado una colaboración con el Aula del Mar de la Universidad de Granada para reforzar las acciones en pro de la calidad del agua, entre otras actuaciones

Imagen de archivo del ambiente en la playa de Salobreña / Encarni Pérez

Motril
La Mesa del Agua de Salobreña, constituida en 2023 tras el cierre parcial de la playa de la Charca, ha celebrado esta miércoles una nueva reunión en la que han participado representantes de las distintas administraciones, entidades y colectivos implicados. El objetivo principal ha sido analizar los avances logrados en materia de calidad de aguas de baño y definir nuevas actuaciones de cara a la temporada estival de 2025.
Entre los temas abordados, destaca la vigilancia continua de la calidad del agua durante todo el año, tanto en Salobreña como en el resto de la Costa Tropical. También se han tratado medidas como la derivación de cauces de los balates hacia el río y la implementación de soluciones correctoras para prevenir la contaminación.
El alcalde de Salobreña, Javier Ortega, ha detallado algunas de las medidas ya aplicadas, como la corrección de vertidos indebidos a la red de pluviales, identificados por la inspección de Aguas y Servicios. Asimismo, se han intensificado los controles analíticos, tanto por parte del Ayuntamiento como de los servicios de Sanidad.
Una de las propuestas destacadas es el desvío de ciertos balates que actualmente vierten directamente al mar, para que lo hagan hacia los humedales. Esta acción permitiría un filtrado y proceso de descontaminación natural, y podría ser financiada mediante subvenciones del Plan Parcial Playa.
Otra actuación prevista es la construcción de un colector en la zona norte del municipio, con el fin de evacuar el agua de riego hacia el río y establecer un punto de control que permita intervenir en caso de incidentes.
Además, Ortega ha subrayado la importancia de actualizar el proyecto de saneamiento y abastecimiento de Las Laderas, elaborado en 2008, y que ahora cuenta con el respaldo de vecinos y administraciones para su financiación. “Es una oportunidad que no podemos dejar pasar para evitar posibles filtraciones que lleguen al mar”, ha afirmado.
En el ámbito de la investigación y la educación ambiental, la Mesa del Agua también ha aprobado una colaboración permanente con el Aula del Mar de la Universidad de Granada. Este convenio permitirá no solo reforzar las acciones en pro de la calidad del agua, sino también promover estudios sobre biodiversidad marina y posibles iniciativas arqueológicas submarinas.
El alcalde ha recordado que el problema de las aguas de baño no afecta únicamente a Salobreña, pero ha puesto en valor el liderazgo del municipio al crear esta mesa.
Ortega también ha destacado que los análisis realizados durante 2024 muestran una buena calidad del agua, por lo que se espera que esta tendencia continúe durante el verano de 2025. “Seguiremos trabajando para mejorar nuestras playas y garantizar la mejor experiencia posible a vecinos y visitantes”, ha asegurado.