Linares acoge un encuentro internacional sobre tecnologías avanzadas en fabricación aditiva
Tiene lugar en el Campus Científico Tecnológico con la asistencia de 150 ponentes y es el primero celebrado en España bajo el impulso de ASTM-Centro de Excelencia en Fabricación Aditiva

Inauguración del encuentro sobre tecnologías avanzadas de fabricación aditiva. / UJA

Linares
Linares refuerza su posición en el ámbito de la fabricación aditiva con la celebración de un workshop internacional sobre tecnologías avanzadas y procesos de estandarización, cualificación y certificación en este sector. Tiene lugar este lunes en el Campus Científico Tecnológico, siendo el primero celebrado en España bajo el impulso de ASTM – Centro de Excelencia en Fabricación Aditiva, junto a la Universidad de Jaén (UJA) y Novaindef, con el objetivo de dar a conocer las tendencias más recientes y avanzadas, compartir experiencias y establecer contactos estratégicos para impulsar el futuro de esta tecnología.
El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha intervenido en la inauguración de este encuentro internacional asegurando que “representa una ventana a un futuro prometedor. Estamos hablando de una gran oportunidad para la creación de riqueza y empleo de alto valor añadido, pues la adopción de estas tecnologías en nuestro tejido empresarial puede impulsar la transformación de nuestro modelo productivo”.
En esa línea, Ruiz ha destacado el papel de la UJA como “actor fundamental” en la búsqueda de “sinergia entre el ámbito académico, la industria y los centros de excelencia como ASTM y Novaindef, clave para desatar todo el potencial de la fabricación aditiva”.
Por su parte, Fernando Lasagni, chief technology Officer de Novaindef, ha destacado el “marco ideal” que supone Linares para la celebración de este workshop internacional, “empujado por la implementación por parte de las Fuerzas Armadas del centro de fabricación avanzada más importante que hoy en día hay en Europa, dedicado a la impresión 3D, a la fabricación aditiva, pero también a la certificación de procesos", en alusión al Centro de Desarrollo de Aplicaciones Especiales y Certificación de Procesos para los Sectores Militar y Defensa (Cedaec), recientemente inaugurado en el Parque Tecnológico Santana.
En su caso, el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha puesto en valor que este encuentro sea "un espacio de transferencia de conocimiento y de generación de sinergias entre diferentes instituciones, tanto públicas como privadas, que demuestra que cuando colaboramos solo podemos generar oportunidades, riqueza y empleo".
Alrededor de 150 participantes, incluyendo personal militar implicado en el sector, se dan cita en un encuentro en el que expertos de instituciones como la Armada Española, Meltio, General Dynamics, Cetemet, Catec y universidades nacionales e internacionales, analizan mediante ponencias técnicas, casos prácticos, o mesas de debate la aplicación y tendencias futuras de este proceso de producción basado en la impresión 3D, su aplicación en las Fuerzas Armadas Españolas, la certificación de estos productos o las necesidades de la industria.