Baja el paro en Granada, provincia que alcanza su récord en la Seguridad Social sumando 6.500 afiliados en un año
Aun así, la granadina ha sido la quinta provincia española con una mejor bajada del paro

Producción agraria en el término de Baza (Granada) / Rafael Troyano Valdivieso

Granada
El paro también ha bajado en Granada en mayo. Lo ha hecho casi en un 1,4 por ciento, lo que supone que 956 personas han dejado de estar inscritas en las listas públicas como demandantes de empleo. Es un buen dato, pero la bajada en esta provincia es la quinta más débil de toda España. Aún así, la provincia ha creado casi 800 empleos netos y ha cerrado el mes con el mayor número de afiliados a la Seguridad Social de la serie histórica.
El número total de desempleados es de 68.334, la mejor cifra para este mes en 20 años. La provincia se aleja, así, de la barrera psicológica de los 70.000 parados, nuevo paradigma de una provincia que mejora aunque lentamente y que siempre ha tenido esa barrera en los 80.000 demandantes.
El tirón de la hostelería se ha dejado notar, otro mes más, en la estadística aunque el paro ha bajado en mayo en todos los sectores. La excepción es la agricultura, por la terminación de algunas campañas. Sin embargo, la subida del paro en ese sector es de solo 22 personas.
El secretario provincial de UGT, Luis Miguel Guitiérrez, asegura que el empleo gana estabilidad en Granada, pero ahora toca protegerlo y reducir la jornada laboral. La asignatura pendiente sigue siendo, asegura UGT, es la estacionalidad y la temporalidad del mercado laboral provincial.
Los datos de la bajada del paro se corresponden con la creación de casi 800 nuevos empleos netos. Eso deja la cifra de cotizantes en datos históricos con algo más de 371.500 afiliados. Son casi 6.500 afiliados más que hace un año.