La Policía Nacional detiene a 16 personas acusadas de pertenecer a un grupo criminal que estafó más de 480.000 euros mediante "vishing"
Los estafadores emplearon las técnicas del "falso empleado" y el "Bizum inverso" para timar a 207 personas

Imagen del coche de la Policía Nacional frente a la Concatedral de San Nicolás. Foto: Policía Nacional

Madrid
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 16 personas y han desarticulado una organización criminal que estafó más de 480.000 euros mediante "vishing", utilizando las modalidades del "falso empleado" y el "Bizum inverso", según ha informado el organismo en un comunicado.
Más información
Entre los detenidos se encuentran los cinco presuntos autores materiales de la estafa (asentados en las localidades gaditanas de San Fernando y La Línea de la Concepción). Además, se han identificado a 207 víctimas. Los miembros de la organización, además de disponer de una extensa red de mulas por todo el territorio nacional, contaban con un "alto grado de sofisticación", cambiando continuamente los lugares desde donde cometían los ilícitos y las líneas telefónicas empleadas, según explica Policía Nacional.
"Los principales investigados (cuando no conseguían sus objetivos) amenazaban a las víctimas con solicitar créditos a su nombre o incluso secuestrarlas, con el pretexto de disponer de todos sus datos", agrega.
Como resultado de los ocho registros practicados en distintos municipios de Cádiz, los agentes han intervenido 65.000 euros en criptoactivos, dinero en efectivo, numerosos dispositivos electrónicos, y diversos artículos de lujo, entre otros efectos.
"Falso empleado" y "Bizum inverso"
Una de las técnicas empleadas para la comisión de las estafas era la del "falso empleado", la cual consiste en contactar telefónicamente con las víctimas haciéndose pasar por gestores del departamento de seguridad de sus entidades bancarias para, y tras generar un clima de confianza con ellas, informarles falsamente de una intromisión en sus cuentas o de la detección de cargos fraudulentos en las mismas.
Posteriormente, les indican los pasos a seguir para solventar el problema, si bien lo que hacían realmente era transferir dinero a otras cuentas creadas y controladas por los miembros de la organización, o autorizar compras a favor de los mismos.
La otra modalidad es la del "Bizum inverso". En este caso, los investigados contactaban telefónicamente con la víctima para mostrar su interés en adquirir algún objeto que esta anunciaba en plataformas de compraventa, así como su intención de realizar la reserva del mismo.
La estafa se iniciaba cuando el estafador decía que era imposible realizar un Bizum, por operar en banca de empresas, informando a la víctima de que era él quien debía realizar la petición de transferencia. De esta forma, la víctima acababa aceptando una solicitud de Bizum y enviando dinero bajo la creencia de estar recibiéndolo.
Más de 200 víctimas y 488.000 euros defraudados
Antes de ejecutar el desmantelamiento de la estafa, los agentes habían detectado 160 víctimas repartidas por toda España, a las que causaron un perjuicio económico superior a 310.000 euros. Sin embargo, gracias al análisis de los dispositivos electrónicos intervenidos durante los registros, han logrado identificar a 47 nuevas víctimas a las que habrían estafado 178.000 euros, resultando un total de 488.000 euros defraudados.
Como resultado de la operación, se han intervenido criptoactivos equivalentes a 65.000 euros, 6.500 euros en efectivo, numerosos dispositivos electrónicos y productos de lujo, sustancias estupefacientes, dos armas y dos vehículos, entre otros efectos, en los ocho registros realizados en los municipios gaditanos de San Fernando, Chiclana de la Frontera y La Línea de la Concepción.