Una mujer que se cayó en una atracción de la Feria de Córdoba en 2016 será indemnizada con 13.000 euros
Se fracturó dos vértebras y sufrió múltiples contusiones

Atracciones de la Feria de Córdoba, en una imagen de archivo / Cadena SER

Córdoba
El juzgado de Primera Instancia número 6 de Córdoba ha resuelto favorablemente respecto a que una mujer sea indemnizada con 13.325 euros por los daños sufridos tras caerse en una atracción de la Feria de Nuestra Señora de la Salud. La Justicia se pronuncia ahora sobre unos hechos que acontecieron en el recinto de El Arenal en mayo del año 2016, cuando una mujer y su hijo subieron al 'Alcatraz', un tiovivo que da vueltas a gran velocidad mientras los ocupantes permanecen en una jaula.
El divertimento pronto se convirtió en pesadilla: en las primeras lanzadas de la atracción, la mujer perdió el agarre y salió disparada, rebotando contra el suelo y varios de los barrotes del compartimento. La afectada gritó y pidió auxilio, pero según la demanda que interpuso contra los feriantes, nadie se dio cuenta hasta que los familiares de la víctima, que esperaban fuera, avisaron a uno de los operarios para que realizase una parada de emergencia. Incluso cuando se activó este mecanismo, la atracción dio varias vueltas más.
La mujer tuvo que ser atendida por la Cruz Roja en el propio recinto ferial, pero las lesiones le requirieron meses de recuperación. En concreto, según recoge la sentencia a la que ha tenido acceso La SER, la víctima sufrió fracturas en la primera y la segunda vértebra lumbares, así como contusiones múltiples. Reclamaba también los daños sufridos en su teléfono móvil, aunque el magistrado que se ha encargado del caso no ha considera probado que los desperfectos en ese terminal estuvieran relacionados con el accidente.
El asunto llevaba encallado en los juzgados de Córdoba desde el año 2019, hasta que finalmente se celebró el juicio oral el pasado 26 de marzo. En el transcurso de este tiempo, el propietario de la atracción ha fallecido, por lo que la causa se ha dirigido finalmente contra sus sucesores, cuya defensa había alegado que se trataba de un asunto prescrito. Sin embargo, la Justicia se acoge a la Ley para la Defensa de Consumidores y Usuarios para fundamentar que "el plazo de prescripción no comienza hasta el momento en que se conozca definitivamente el alcance de los daños o el quebranto producido". Es decir, que solo cuando se averigua cómo de graves han sido las lesiones, los perjudicados pueden emprender acciones legales para que los supuestos culpables respondan por ellas.
La representación legal de la víctima, ejercida por el letrado Federico Medina, consiguió sentar en la ciudad de la Justicia de Córdoba a otra usuaria de la atracción, sin relación con la demandante, que describió una caída similar al subirse en la jaula de la atracción. Aunque esta persona no acudió a la Justicia en su momento, aseguró que su caso no era único y que "conocía a más personas que lo habían pasado mal dentro del 'Alcatraz'".
En la resolución judicial han pesado algunos factores como la falta de reacción de los operarios de la atracción, que hasta que no fueron avisados no activaron la parada de emergencia. Una parada que, según las pruebas periciales, no debería suponer que el 'cacharrito' siguiera funcionando durante dos o tres vueltas más, pese a la inercia que pueda llevar por su propio movimiento. Además, pese a que los demandados probaron que la atracción cumplía con las revisiones pertinentes, tenía licencia y había superado todos los filtros de seguridad que establecía la normativa, se reconoció en sede judicial que las protecciones blandas de los barrotes fueron eliminadas "porque causaban molestias a los usuarios y, además, se desprendían".
El magistrado José Antonio Yepes admite que "los accidentes ocurren", pero concluye rotundamente que las lesiones de la mujer tienen como causa directa el haberse subido a aquella atracción. Por ello, argumenta, la víctima "tiene derecho a ser indemnizada, por las lesiones sufridas en 12.134 euros; y por los gastos médicos y laborales en 1.190 euros". Unas cantidades que será la aseguradora Mapfre la encargada de resarcir.

Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...