Alcalá la Real presenta más de 20 actividades para la 72 edición de los Festivales de Agosto
Las citas culturales abarcarán diferentes ramas como son el teatro, música, flamenco, exposiciones, danza, literatura, circo y carnaval

De izqda a dcha, el alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera; el artista plástico, José Ángel Vega, y el concejal de Cultura, Juan Antonio Marchal. / Ayuntamiento de Alcalá la Real

Jaén
El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha presentado la 72 edición de los Festivales de Agosto, una tradicional cita veraniega de esta localidad de la Sierra Sur que tendrá lugar entre el 31 de julio y el 14 de agosto. Este año se compone de más de 20 actividades que estarán dirigidas a todos lo públicos conjugando el talento local con el foráneo.
Las propuestas son variadas y abarcan el teatro, música, flamenco, exposiciones, danza, literatura, circo y carnaval. El presupuesto es de 113.000 de los que el 84,9% son aportados por el Ayuntamiento mientras que la Junta costea 12.000 euros y, la Diputación, un total de 4.600 según señala el consistorio.
Suscríbete gratis a la Newsletter de Radio Jaén
Toda la información que necesitas para empezar el día
El alcalde alcalaíno, Marino Aguilera, ha señalado que "si algo define nuestros Festivales es la forma en que combina lo autóctono y lo foráneo, integrando compañías y artistas locales con propuestas de ámbito nacional. Con esta programación, Alcalá vuelve a situarse en el mapa cultural del interior andaluz".
Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Manuel Marchal, adelantaba una de las novedades de este año como es el Mirador de los Naranjos, en el barrio de las Cruces, que se suma como nuevo escenario. Además, invitaba a la ciudadanía "a hacer suyos los Festivales de Agosto, a disfrutar del arte, el patrimonio y la convivencia en diferentes espacios públicos, y apoyar al mismo tiempo tanto a artistas locales como de fuera a lo largo de las propuestas que, un año más, llenarán la primera quincena de agosto de cultura".
La programación
De las 20 actividades, 13 son gratuitas y las siete restantes requieren entrada. Una de las iniciativas es la exposición 'Tiempo de papel' del artista local afincado en Granada, José Ángel Vega. Abarca sus 25 años de trayectoria y podrá verse del 31 de julio al 31 de agosto en Capuchinos. Además, el Palacio Abacial acogerá durante todo el mes de agosto otra muestra, 'Trazos al alba' de Alba Santiburcio.
Colectivos locales como Placeta Teatro, La Borriquilla, Sacamoños y la Coral Alfonso XI se encargarán de espectáculos como La Noche del Buen Amor (31 de julio), Teatro La Edad del Pavosaurio (1 de agosto), la chirigota Los Calaítas (2 de agosto) mientras que la Coral actuará el día 12. Además, Nani Canovaca presentará su libro el 7 de agosto.
El flamenco vendrá de la mano del nuevo disco de Laura Marchal (9 de agosto) y de la XVI Noche Flamenca, con Reyes Carrasco, Miguel Lavi y el bailaor Manuel Jiménez, noche que se podrá disfrutar el 13 de agosto. En el teatro, Belinda Washington y Jesús Cabrero representarán Remátame otra vez y Pablo Egea con Sketches of Spain el 7 de agosto, se hará cargo de la programación de danza.
La música y el circo familiar tiene cinco eventos. La primera será el Grupo Karesa con Tres mujeres en Sefarad (4 de agosto) y, el día siguiente, Circodéliko por Gate 52. Además, la música con objetos reciclados llegará con Reciclart 2.0 el 10 de agosto y las músicas árabes del Mediterráneo, el 11 de agosto. Por último, el pasacalles A cuadros, de Vagalume Teatro, se representará el 12 de agosto.
La clausura será el día 14 con una verbena, con la Orquesta Pasarela, posterior a la Noche de los Fuegos. Por último, también se celebrará el concierto de las Noches de Luz en los Castillos de Jaén, cuya programación será anunciada próximamente.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...