Economía y negocios

Los retos de quienes nos alimentan centrarán el Foro I+D Agro Teruel

La Cadena SER Teruel organiza una jornada dirigida al sector primario de la provincia, que tendrá lugar durante toda la mañana del martes 28 de marzo

Se va a hablar del cuidado de la tierra y la vida de los agricultores y ganaderos. / aire images

Teruel

En la sede de Cereales Teruel Sociedad Cooperativa, a través de una conferencia y de cuatro mesas redondas el Foro I+ D Agro de SER Teruel,

se analizarán varios de los frentes que están transformando la actividad de agricultores y ganaderos, y que repercuten tanto en la seguridad alimentaria como en el mantenimiento de la población en el territorio.

El Cambio Climático es uno de los más relevantes. Sobre el impacto que ya está teniendo en los cultivos y producciones debatirán Juan Cruzán, director territorial de Agroseguro en Aragón, Jorge Latorre, agricultor en Monreal del Campo, y Alberto Bernués, director de investigación del Centro de Investigación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón.

Cambios en el tratamiento del suelo

De la importancia de conservar los ecosistemas de los suelos por el importante capital natural que son, hablará Sergio Atarés. La tierra es una fuente de riqueza y para evitar su degradación conviene cambiar algunas prácticas agronómicas. Así se mantiene y aumenta su fertilidad. A ello contribuye tanto el mantenimiento de la biomasa como la reutilización de materiales orgánicos. Son algunos aspectos que explicará el director de Planificación Estratégica de Fertinagro Biotechen la primera conferencia que abrirá este encuentro.

A pesar de que todos nos alimentamos al menos tres veces al día, existe un enorme desconocimiento sobre los profesionales que se encargan de producir lo que llevamos a nuestras cestas de la compra. En muchas ocasiones además es difícil derribar algunos estereotipos o ideas equivocadas que se tienen sobre un sector cada vez más profesionalizado, tecnologizado, y siempre fundamental.

Talento, investigación y tecnología en el campo

Acercar a la sociedad en general el día a día de agricultores, ganaderos, ingenieros y otros profesionales que tienen un futuro profesional en el medio rural, es uno de los objetivos del Colegio Profesional de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y El País Vasco.

Su presidente, Ángel Jimenez, compartirá mesa con Jorge Latorre, un joven graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural que ha apostado por el campo. Con ellos estará Araceli Sierra, subdirectora de Cereales Teruel, una sociedad cooperativa con gran tradición e implantación en esta provincia.

Araceli fue una pionera. Su pasión por lo agro la siente también Ester Rubio, ganadera de porcino y agricultora de secano. El suyo es un ejemplo de quienes han querido volver a su pueblo y continuar con la explotación familiar.

Agricultura familiar y vertebración territorial

Ese modelo de agricultura y ganadería es uno de los pilares económicos de este territorio. La continuidad de esa actividad depende de su rentabilidad, cada vez más comprometida. Esa circunstancia pone en riesgo también el mantenimiento de la población. Porque el sector primario tiene una clara función social y vertebradora del territorio, como bien sabe Alberto Izquierdo, vicepresidente de la Diputación Provincial, agricultor y alcalde de Gúdar, que también participará en el Foro.

Qué y cómo comunica el sector

La última de las mesas para compartir experiencias la conformarán Carmen Urbano, directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón. Carmen Serrano, técnico de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio e Industria de Teruel, y Marta Martín. Marta y su pareja son los responsables de Entrecabritos. Una iniciativa empresarial ganadera, turística, gastronómica y comercial que pusieron en marcha en Torralba de los Sisones. Ésta enamorada de lo rural ha construido allí su proyecto de vida. La suya es una propuesta natural, accesible y sostenible. La comparte con todo el que quiera ser pastor por un día, se deje encandilar por los paisajes y aromas de este rincón del Noreste turolense, o desee recibir en casa y lista para comer esta exquisita carne.

El Foro I+D Agro de SER Teruel será inaugurado a las 9.30 horas por el presidente de la Diputación Provincial, Manuel Rando. Toda la jornada podrá seguirse en su emisión on line desde Cadenaser.com y en Agroenlaser.com.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad