Sociedad

Formación e intercambio de experiencias, claves para incrementar la seguridad en las montañas

El alpinista Sebastián Álvaro pide educación, lamenta que hemos perdido el respeto a la montaña y asegura que no es accesible todo el mundo

Javier Franco, presidente de la Federación Aragonesa de Montaña, durante las Jornadas

Huesca ha acogido este sábado la II Jornada de Seguridad en Montaña, centrada en esta ocasión en las expediciones y en la colaboración transfronteriza en rescates. El encuentro estaba dirigido a montañeros, a expertos en rescate con el objetivo de intercambiar experiencias, de dar a conocer diferentes iniciativas en pro de la seguridad en la montaña, y facilitar el intercambio de buenas prácticas en las actividades realizadas en las montañas.

La directoral general de Interior y Protección Civil es Carmen Sánchez recordaba que se iban a tratar las expediciones y rescates internacionales, importante porque nuestros montañeros salen también a otras montañas y países, y aseguraba que es muy importante seguir insistiendo en la cultura de la seguridad de montaña. Además, destacaba que somos pioneros en el modelo de rescate aragonés de montaña, y recordaba datos para demostrar que es necesario seguir insistiendo en la seguridad.

Entre ellos, que el 112 recibió más de 700 llamadas con otros tantos incidentes el año pasado, hubo que atender rescates en nuestras montañas y barrancos, por lo que desde el Departamento de Interior no se van a cansar de insistir en el tema de la seguridad, sobre todo de actuar bien, de ir equipado, de estar pendientes de todas las posibilidades y todos los condicionantes a la hora de realizar ese tipo de actividades.

El presidente de la Federación Aragonesa de Montaña, Javier Franco, indicaba que cada vez hay más gente haciendo actividades de montaña. Se cerró con 16.000 federados, una cifra que cada vez aumenta más.

De esta jornada esperaba aprender, y aunque el tema de esta ocasión son las expediciones en alta montaña y en el extranjero, que es el top de la actividad en este deporte, decía que hay que saber traspasar esas enseñanzas a la actividad cotidiana de los clubes de montaña, a la actividad que se hace en nuestras montañas en el Pirineo, o en las sierras aragonesas.

El alpinista Sebastián Álvaro, durante su ponencia

El alpinista Sebastián Álvaro, durante su ponencia

Uno de los ponentes estrella de la jornada era el alpinista Sebastián Álvaro, que hablaba de rescates en los que ha participado y de las expediciones más complicadas en las que ha participado, pero también de los valores que sustentan el alpinismo, valores para caminar con dignidad por la vida.

El alpinismo ocupa la 4ª posición en España en número de licencias deportivas. Hay millones de personas que salen a la montaña sin la formación ni equipamiento necesarios, por lo que, en su opinión, la educación es primordial.

Proponía que hubiera campañas de prevención para acudir al monte y la montaña, igual que las hay de tráfico, con el fin de aprender a elegir bien dónde se va a ir, si se tiene el equipamiento adecuado o comprobar el tiempo que va a hacer.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00