Política

El PAR se suma y alcanza un acuerdo con el PP para la investidura de Jorge Azcón en Aragón

El documento recoge "dar estabilidad y eficacia a las instituciones aragonesas y lograr que, en ellas, se refleje la pluralidad de la sociedad aragonesa". Llama la atención que no aparece nombrado el "trasvase del Ebro", una de las líneas rojas del PAR

Reunión Jorge Azcón (PP) y Alberto Izquierdo (PAR) / PP Aragón

El Partido Popular de Aragón y el Partido Aragonés han firmado un "pacto de investidura" para que Jorge Azcón sea investido esta semana como presidente del próximo Gobierno de Aragón, en el que gobernará con Vox y no recoge ninguna referencia a que entren en el Ejecutivo autonómico o cuál será su participación, si la tuvieran. El acuerdo de PP y Vox fue firmado el viernes pasado.

Este acuerdo entre PP y PAR tiene como objetivo "dar estabilidad y eficacia a las instituciones aragonesas y lograr que, en ellas, se refleje la pluralidad de la sociedad aragonesa, demostrada en la permanente y excepcional ausencia de mayorías absolutas en todas las legislaturas", según el comunicado que ambas formaciones.

La secretaria general del Partido Popular de Aragón, Ana Alós, ha mostrado su "satisfacción" por alcanzar dicho pacto que amplía la base del acuerdo de gobernabilidad suscrito con Vox y que implica a las formaciones que van desde el centro hasta la derecha del arco parlamentario en las Cortes de Aragón. "Va a dotar de mayor solidez y estabilidad al futuro gobierno presidido por Jorge Azcón", ha afirmado.

En el texto firmado con el PP llama la atención que el PAR renuncia a un rechazo explícito - negro sobre blanco - al trasvase del Ebro, que no aparece recogido y que había puesto como línea roja. Se acoge a la fórmula utilizada en el acuerdo PP - Vox: obras hidráulicas y reserva hídrica del Estatuto.

Una suma con un diputado más

Tras el acuerdo de gobierno de PP y Vox, Jorge Azcón tendrá, como mínimo, el sí de 35 diputados para ser investido presidente, en un proceso que comienza mañana en las Cortes de Aragón: los 28 diputados populares y los 7 de la ultraderecha.

Suman así mayoría absoluta en la Cámara aragonesa, a la que ahora se añadirá el apoyo del único diputado del PAR, Alberto Izquierdo, que ayer, por cierto, criticaba el documento pacto entre las dos fuerzas políticas que se sentarán en el Consejo de Gobierno, por su "falta de aragonesismo" y "poco calado".

El PAR es conocido como "clavillo del abanico" de centro, porque los aragonesistas han gobernado tanto con PP como con PSOE; fue el caso del último gobierno del socialista Javier Lambán.

Cinco apartados

El acuerdo firmado entre PP y PAR para la investidura del popular Jorge Azcón como presidente se divide en cinco apartados: "Autonomía y autogobierno", "territorio y sociedad", "Desarrollo y empleo", "servicios públicos para los aragoneses" y "gobierno para todos".

El pacto recoge la creación de una comisión paritaria de seguimiento del mismo, que se reunirá, como mínimo, antes de la elaboración de los Presupuestos anuales de la comunidad autónoma.

'Autonomía y autogobierno'

En el área de 'Autonomía y autogobierno', ambos partidos se comprometen a impulsar la reforma del sistema de financiación autonómica teniendo en cuenta el coste efectivo de la prestación de los servicios públicos por habitante "en el medio rural abandonado".

También "la apuesta por un nuevo modelo que trate a Aragón con justicia financiera", valorando la despoblación, la dispersión territorial y el envejecimiento, así como elaborar un acuerdo bilateral de financiación con el Estado, recogido en el artículo 108 del Estatuto.

Asimismo, ambas formaciones promoverán "la actividad permanente" de la Comisión Bilateral Aragón-Estado y se comprometen a convocarla en los primeros cien días de gobierno, también el funcionamiento de la Comisión Mixta de Asuntos Económico-Financieros, la de Seguimiento del Pacto del Agua y el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón.

Otros acuerdos son desarrollar el dictamen de la Comisión de estudio de la deuda histórica; favorecer la representación regional de Aragón en Europa "directamente" y la cogobernanza con el Estado, en particular en relación con los fondos europeos.

Además, defenderán el "respeto a las señas de identidad aragonesas" recogidas en el Estatuto de Autonomía; el reconocimiento de la figura del Justicia de Aragón; la gestión eficaz de Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV); el despliegue de la Ley de Aragoneses en el Exterior; el Derecho foral aragonés, así como la promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón "sin interferencia de ninguna otra lengua".

Territorio y sociedad

En el área de 'Territorio y sociedad', PP y PAR acuerdan fomentar la reducción fiscal y de cotizaciones laborales en zonas despobladas, en especial elevar al 20 por ciento las bonificaciones para el funcionamiento empresarial en Teruel; mejorar la ejecución del FITE; confeccionar un plan integral del medio rural "en riesgo"; dotar a todos los núcleos habitados de servicios básicos y apoyar las "sinergias" supracomarcales, como el área logístico-industrial Somontano-Cinca Medio-Litera.

Otras propuestas son crear una red de puntos de tramitación telemática en todas las comarcas; el desarrollo "íntegro" de las obras previstas en el Pacto del Agua para garantizar la reserva hídrica estatutaria, modernizar y ampliar los regadíos; limpiar y conservar los ríos; diseñar nuevos planes de gestión de residuos; proteger la ganadería extensiva; fomentar la caza y la pesca; e intensificar la concentración parcelaria.

Infraestructuras

PP y PAR apuestan, igualmente, por culminar la red de autovías; reabrir el Canfranc; poner en marcha el cercanías Zaragoza-Huesca y el eje ferroviario Algeciras-Zaragoza; desarrollar los aeropuertos de Zaragoza y Teruel y "el aprovechamiento" del Huesca-Pirineos y potenciar la red de transporte público.

Además, trabajarán en el apoyo a la familia; la protección de las personas mayores, la infancia y la juventud; la lucha contra la violencia de género, cumpliendo el Pacto del Estado de esta materia; y para la realización de políticas integrales de inmigración y apoyo al voluntariado.

En cuanto al desarrollo y el empleo, el acuerdo contempla aprobar una ley autonómica del sector primario; conceder ayudas directas a fondo perdido a agricultores y ganaderos, y dignificar ambas profesiones; contribuir a suprimir los derechos históricos de la PAC; mejorar las prestaciones sociales y laborales de los autónomos; incrementar la simplificación administrativa; nuevos planes de equipamiento comercial y la digitalización del sector.

También se comprometen a apoyar el sector turístico; difundir la 'Marca Aragón'; rechazar las autopistas eléctricas; desarrollar las plataformas logísticas; fomentar la economía social; fortalecer los planes de empleabilidad de los parados aragoneses; reforzar la exportación y las 'smart cities'.

Servicios públicos

En el ámbito de los servicios públicos, ambas formaciones subrayan la defensa del sistema sanitario universal, igualitario, transversal y de excelencia; terminar las inversiones en marcha en hospitales y centros de salud; mejorar las condiciones laborales del sector; reducir las listas de espera; crear una Dirección General de Cuidados y Humanización; un plan de salud mental "dotado de suficientes recursos económicos y humanos" y revisar el modelo de transporte sanitario.

Además, plantean ejecutar el Pacto Social y Político por la Educación; planes de prevención de las pandemias; potenciar el servicio público de educación; crear una Dirección General de la Educación Concertada; un nuevo plan de becas; un plan de infraestructuras deportivas y educativas; mantener la financiación estable de la Universidad de Zaragoza; fomentar la FP.

Igualmente, quieren realizar una nueva estrategia socio-sanitaria de atención a la discapacidad y la dependencia; una nueva ley aragonesa de vivienda y mejorar el plan de emergencias y protección civil.

Gobierno para todos

En el área de gobernanza, PP y PAR acuerdan crear una comisión parlamentaria para evaluar el funcionamiento de las comarcas; ampliar los procesos participativos y la transparencia del Gobierno de Aragón; favorecer la presencia en el territorio de la estructura del Ejecutivo y cumplir el plazo de pago a proveedores.

Asimismo, contemplan la reducción de la interinidad en las Administraciones públicas; aprobar nuevas ayudas fiscales para las familias aragonesas en el tramo autonómico del IRPF; la defensa de la armonización fiscal en toda España; eliminar el impuesto de sucesiones; mejorar el mínimo exento del impuesto sobre el patrimonio y atraer inversiones generadoras de empleo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00