El escritor Pascal Quignard recibe este viernes en Canfranc el Premio Formentor
El jurado considera al "autor de culto francés" uno de los escritores europeos que ha renovado la potencia expresiva del lenguaje
Pascal Quignard
El escritor francés Pascal Quignard recibe este viernes en Canfranc el Premio Formentor de las Letras, o Prix Formentor. Según el acta del jurado de este premio literario internacional, el escritor francés recibirá el galardón “Por la maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario, por la destreza con que se sustrae a la banalidad textual, por haber resuelto las dimensiones más inesperadas de la escritura, por la composición de su gran tratado sobre los enigmas literarios del alma humana” … El jurado considera al autor de culto francés uno de los escritores europeos que ha renovado la potencia expresiva del lenguaje.
Pascal Quignard nació en 1948 en Verneuil-sur-Avre, Francia. Es autor de más de setenta obras, entre las cuales destacan El salón de Wurtemberg (1986), Todas las mañanas del mundo (1991, adaptada al cine por Alain Courneau), Una terraza en Roma (2000, gran premio de novela de la Académie française), Villa Amalia (2006, gran premio Jean Giono), Las sombras errantes (2002, premio Goncourt), Las solidaridades misteriosas (2011), Las lágrimas (2016) y El amor el mar (2022). También ha escrito numerosos ensayos en los que la ficción se mezcla con la reflexión, como Pequeños tratados, y los volúmenes de Último reino.
En 2019, Pascal Quignard fue distinguido con el premio Marguerite Yourcenar por el conjunto de su obra. Por su contribución a la difusión de las artes y las letras en Francia y en todo el mundo, ha recibido las siguientes distinciones honoríficas francesas: en 1995 fue nombrado chevalier, en 2012 officier de la Légion d’honneur y en 2016 commandeur de la Ordre des Arts et des Lettres. Vive en París.
Convocados por primera vez en 1961, estos Premios se recuperaron en 2011 para subrayar los valores estéticos de la narrativa y la energía creativa de la imaginación literaria. Dotados con 50.000 euros, cuentan con el mecenazgo de las familias Barceló y Buadas.
En el marco de unas jornadas literarias de ciencia ficción y su fascinación por los autómatas
"Cíborgs, androides y humanoides. Ciencia, paciencia y deficiencia" es el título de las jornadas que se celebran desde este viernes y hasta el domingo 24 de septiembre en Canfranc Estación con motivo de la entrega del Premio Formentor al escritor francés Pascal Quignard. Escritores, profesores, críticos, editores, periodistas y traductores debatirán a lo largo de estos tres días en torno a la fascinación que la humanidad y la literatura ha tenido a lo largo de la historia por estos seres artificiales.
Sobre las Conversaciones Literarias de Formentor, que afrontan su XVI edición, cuentan ya con un aforo completo. En esta ocasión, participarán el editor y fundador de la editorial Anagrama, Jorge Herralde; el filósofo, escritor y profesor Víctor Gómez Pin; el periodista, escritor y académico de la lengua española, Juan Luis Cebrián; el escritor y poeta Félix de Azúa o la directora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y traductora, Dulce María Zúñiga, entre otros.
En la primera jornada, además, habrá unas palabras en recuerdo del fundador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), Raúl Padilla.
Acta del jurado:
Reunidos en Canfranc, en la Jacetania, en los Pirineos de Aragón, los miembros del jurado del Premio Formentor de las Letras, constituido por Ramón Andrés, Anna Caballé, Juan Luis Cebrián, Víctor Gómez Pin y su presidente Basilio Baltasar, después de considerar los méritos de los escritores presentados como candidatos por el jurado y evaluar la calidad de sus obras literarias, en concordancia con las ediciones que preceden a la actual, han reconocido los logros literarios del autor galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2023.
Por la maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario, por la destreza con que se sustrae a la banalidad textual y por haber resuelto las dimensiones más inesperadas de la escritura, el jurado declara Premio Formentor 2023 al escritor francés Pascal Quignard.
Su extensa obra, nacida al margen de los dictados del tiempo, despliega el exhaustivo dominio de una lengua flexible, luminosa y penetrante. En sus numerosos libros una deslumbrante erudición renueva la energía creativa de las primeras fuentes. Es el legado grecolatino, medieval y barroco, el pensamiento oriental y la filosofía occidental, lo que alienta el asombro por la monumental invención de la literatura universal.
Los personajes de Pascal Quignard, escurridizos y complejos, densos y evanescentes, articulan las profundidades psicológicas más sutiles de la personalidad humana. Como autor de culto, Pascal Quignard proporciona al lector la ocasión de reconocer las posibilidades existenciales implícitas en el lenguaje.
La distinción entre filosofía y literatura, reflexión y contemplación, inspiración y experiencia, resulta innecesaria en una obra que ha trenzado magistralmente el nervio conceptual, la ilusión poética y el flujo musical de una prosa inagotable y efervescente. Nuestro autor es heredero de la gran tradición intelectual europea y artífice de la renovación estilística que fusiona géneros, disciplinas, competencias y saberes de gran amplitud.
Las claves musicales, tan presentes en su obra, permiten leer los libros de Pascal Quignard como una partitura abierta a ser interpretada y consumada. De aquí procede la singular complicidad, tan exigente y radical, que propone el escritor a sus lectores.
La etimología aparece en la obra de nuestro autor como una arqueología del espíritu y como el desvelamiento del significado latente, no agotado ni gastado, que de continuo da fe del poder reservado a la palabra. De la obra de PQ emana el bullicioso orden semántico que sin cesar renueva el sentido de los fenómenos y los seres.
Su ermitaña dedicación a la escritura, el pensamiento y la música ha permitido a PQ componer una obra cuyos hallazgos estéticos y expresivos no habrían llegado de otro modo hasta los lectores. Por todo ello, por la insólita elaboración de los legados metafísicos, antropológicos, históricos, artísticos y filológicos, y por la composición de su gran tratado sobre los enigmas literarios del alma humana, el jurado concede el Premio Formentor de las Letras 2023 a Pascal Quignard.
Canfranc, 12 de abril 2023
La Fundación Formentor fue creada para organizar el Prix Formentor y las Conversaciones literarias que se celebran cada año. La entidad, auspiciada con el mecenazgo de la familia Barceló y la familia Buadas, da continuidad a los encuentros culturales iniciados en 1930 y al premio literario convocado por los editores europeos desde 1961.