Ciencia y tecnología

Aragón, la nueva Virginia

La comunidad se ha convertido en polo tecnológico gracias a la inversión millonaria de Amazon en sus centros de datos. La tecnológica de Jeff Bezos inyectará 15.700 millones y creará 6.800 puestos de trabajo en esta década

Amazon | GettyImages

Primero fueron granjas de porcino, luego parques de renovables, pero ahora son centros de datos. Aragón se está convirtiendo en polo tecnológico -como lo es la Virginia norteamericana- gracias a la apuesta de grandes tecnológicas. Desde que Amazon anunció la instalación de tres centros de datos en esta comunidad, en marcha ya desde hace año y medio, el sector no ha parado de crecer y la inversión anunciada hoy por Amazon Web Services la convierte en polo tecnológico en todo el sur de Europa. "Es la inversión más importante que se ha hecho -subrayaba Azcón- en la historia de la comunidad autónoma y la más importante que se va a hacer en Europa en los próximos años" ha dicho el presidente Jorge Azcón en la presentación de la inversión hoy en un espacio que fue icono en la Expo de Zaragoza, la torre del Agua.

La sonrisa flecha, símbolo de Amazon Web Services, se estampará en el PIB de Aragón con 15.700 millones de inversión de aquí a 2033. El anuncio, hecho a bombo y platillo este miércoles, por el presidente Jorge Azcón y las directivas de la empresa en España y en infraestructuras -Suzana Curic y Niamh Gallagher-, implica ampliar sus tres centros de datos actuales ubicados en la comunidad y añadir un cuarto en Zaragoza capital. En total, según datos de la compañía, se crearán 6.800 puestos de trabajo en Aragón. Esto, en el PIB de la comunidad, implica -según datos del gobierno autónomo- un plus de un 30% más de riqueza. En total supondrá que AWS sextuplique las cifras de inversiones previstas en la comunidad que ya anunció en Aragón cuando abrió estos tres centros, hace ya año y medio y ampliar su ocupación hasta 354 hectáreas. Pero es que hace apenas unos meses, Microsoft también anunció la instalación de un campus de datos con tres centros que también se impulsarán en territorio aragonés.

Agua, viento, sol y mucha colaboración

Hay dos cuestiones que han sido clave para que Aragón se lleve estas inversiones millonarias, el suelo y la energía, y una tercera que lo ha hecho posible, las puertas abiertas de una administración que a las grandes tecnológicas les acorta trámites y acelera gestión. De hecho, horas antes de que se anunciara esta inversión, el Consejo de Gobierno del Ejecutivo aragonés aprobaba la declaración de interés autonómico de esta ampliación, lo que permitirá agilizar y reducir hasta en un 50% el tiempo para los permisos. El que el proyecto sea declarado PIGA o de interés general, también permite incluso acometer expropiaciones de terreno si fuera preciso. Por suelo no será, pero por energía -a pesar de la altísima demanda de estas instalaciones de datos, que ni sus propietarios quieren cuantificar- tampoco.

"Todas aquellas empresas que sean intensivas en el consumo de energía -invita Azcón-tienen que fijarse en Aragón". Lo cierto es que la comunidad produce ya el doble de lo que consume a través de fuentes renovables, sobre todo eólica y fotovoltaica- y de momento, se puede permitir sectores que, como este, suponen una alta demanda eléctrica. Los tres centros de datos aragoneses, subrayaba Curic, se alimentan de electricidad generada por fuentes renovables. No es poca cosa. Su consumo ha implicado ya un 20% más en el total de la comunidad, y esto sin la ampliación anunciada hoy.

El talento digital es otra de las claves para que las grandes tecnológicas vean Aragón como el destino de sus inversiones. Lo ha citado Curic en su intervención anunciando también el interés de la compañía por tender puentes con las dos universidades aragonesas, la pública de Zaragoza, y la privada San Jorge, ubicada precisamente en el término municipal donde está uno de los centros de datos de Amazon, Villanueva de Gállego. Amazon tiene ya varias iniciativas en marcha como su programa Think Big Space para formar a estudianes de colegios locales en disciplinas tecnológicos. Y el gobierno también acompaña a la empresa en esta apuesta. "Multiplicaremos -explicaba Azcón- las plazas en aquellos grados universitarios y de Formación Profesional que más demandan las empresas", lo que se une a otro anuncio, de la semana pasada, un parque tecnológico de 40 hectáreas que verá la luz, según palabras del presidente, a lo largo de la legislatura para favorecer la actividad empresarial tecnológica.

“La instalación de las grandes tecnológicas en Aragón -dice Felix Gil, CEO de Integra y presidente del cluster Tecnara que representa a las empresas aragonesas del sector- son una oportunidad para los demás porque atraerán nuevas empresas y permitirán seguir creciendo a las que ya estamos”. El efecto locomotora ha sido similar al que ya ejerció, en la logística, la instalación de Inditex en Zaragoza, desde donde ya se distribuye toda la ropa de Zara Mujer al mundo animando el tráfico de carga del aeropuerto y la logística de toda la comunidad.

La visión de Aragón como hub tecnológico es lo que subyace detrás de todos estos planes e inversiones millonarias. La idea del Ejecutivo es que la tecnología sea, el nuevo motor de una región que aspira a hacerse un hueco protagonista no solo en nube, sino en todo el sur de Europa. Y para eso, hace falta también la colaboración política. La ha demandado Jorge Azcón cuando contaba, en declaraciones posteriores al anuncio, que "llamé al ministro Escrivá para contarle la inversión de Amazon, pero su agenda no le ha permitido venir ni a él ni a la secretaria de Estado" y apuntaba más directo todavía cuando pedía la misma colaboración que, en el plan de Transición digital del gobierno de España, se contempla por ejemplo para proyectos como la supercomputadora Mare Nostrum, en Cataluña. Azcón agita la bandera de la igualdad y siempre lo hace con transfondo, en plena batalla política ahora que además llegan las europeas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00