Sociedad

El Campus de Huesca lleva a la Feria del Libro autores y publicaciones universitarias

Presentaciones de obras sobre cómic, música, lengua y literatura aragonesas forman parte de su propuesta para esta edición

Puesto del Campus de Huesca en la Feria del Libro

El Campus de Huesca de Unizar participa un año más en la Feria del Libro de la capital altoaragonesa que se celebra desde el 24 de mayo hasta al 2 de junio. La plaza López Allué, o "del Mercado", acogerá durante esos diez días numerosas actividades culturales junto a las casetas de editoriales, librerías e instituciones. En la del Campus –que estará atendida por personal de sus distintos servicios- se encontrarán las últimas novedades de Prensas Universitarias, junto a información de las enseñanzas, las bibliotecas y el resto de la oferta de la universidad pública aragonesa. Además se han organizado presentaciones de libros de autores de sus facultades y escuelas y de otras publicaciones universitarias. Actividades de conocimiento del Campus -que dan la opción de participar en un sorteo de libros- e iniciativas de promoción de la lectura completan la oferta universitaria en este evento.

Cómic, música, lengua y literatura aragonesas

El 28 de mayo tendrán lugar dos actos de presentación de dos publicaciones que completan la serie de trabajos en torno a las lenguas minoritarias de Aragón y las del ámbito ibérico, promovidas la Cátedra Johan Ferrández d'Heredia de la Universidad de Zaragoza. En ellos se hará un repaso por las aportaciones, sobre aspectos no trabajados o poco trabajados anteriormente, que ofrece esta colección que -bajo el membrete de 'Papers d'Avignon', en alusión a los textos en aragonés de Ferrández d'Heredia- ha publicado en estos últimos años Prensas Universitarias.

Los profesores Francho Nagore Laín y Javier Giralt presentarán, a las 19:30 horas, acompañados por José Domingo Dueñas, 'Fonética histórica comparada de las lenguas iberorrománicas'. Este libro, que se adentra en la evolución del gallego, el portugués, el castellano, el asturiano y leonés, el aragonés, el catalán, el occitano aranés y los elementos latinos del euskera, es fruto de uno de los Cursos de Verano del Campus público en Jaca: al igual que otros cinco de ediciones anteriores. Esta serie, coordinada por Giralt y Nagore, especialistas de esta institución en catalán de Aragón y en aragonés, ha dado a la luz, entre otras obras, volúmenes sobre la historia de estas dos lenguas y sobre su relación con as que les rodea y un manual sobre su literatura (el primero publicado en el caso del aragonés).

Media hora más tarde, también acompañados por el profesor del Campus oscense José Domingo Dueñas, la narradora Sandra Araguás, y los filólogos Carlos González Sanz y María José Girón presentarán 'Boiras Royas, viladas baixoribagorzanas'. Este libro recopila textos de literatura oral en aragonés bajorribagorzano (el que se habla en localidades del sur de esa comarca oscense y de las vecinas del Somontano y Cinca Medio), dando además la posibilidad de escucharlos en boca de los hablantes que los han aportado mediante códigos QR que llevan a las grabaciones. Con este trabajo se cierra, al menos temporalmente, la citada colección colección, en la que junto a las obras citadas se han incluido trabajos de sociolingüística sobre el aragonés y el catalán de Aragón, estudios sobre su enseñanza o sobre sus perspectivas de futuro y otros sobre su corpus escrito.

El miércoles 29 será la pianista e investigadora oscense Consuelo Roy Pueyo la encargada de presentar su último trabajo. 'Simón Tapia-Colman (1906-1993) una vida a servicio de la música' se titula este libro que recupera la figura de este compositor y violista aragonés que hubo de exiliarse tras la Guerra Civil, primero en Francia y después en Méjico, por su militancia anarquista. Y que tuvo una destacada trayectoria musical en el país americano. Susana Sarfson y Carmen Esteban, profesoras de música, respectivamente, en el Campus de Huesca y en el Conservatorio Superior de Aragón, acompañarán a la autora en esta cita, programada para las 19:30 horas. El libro ha sido publicado por Prensas Universitarias en su colección 'Vidas', que reúne biografías y memorias de personajes de muy diversos ámbitos.

Pilar Benítez, profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca nos llevara de nuevo a la cultura popular del Alto Aragón, el sábado 1 de junio. 'Escribo estos renglons no por pentecuch' se titula el libro que presenta, en el que ofrece una recopilación de la tradición escrita en aragonés ansotano durante los siglos XIX y XX. Este trabajo, que pretende dar visibilidad a un corpus poco conocido, por estar disperso, recogido en publicaciones poco accesibles o, directamente, inédito, complementa la tesis sobre esta variedad del aragonés realizada por esta investigadora. Textos de más de cuarenta autores y compiladores se recogen en este libro que publica el Instituto de Estudios Altoaragoneses. El también profesor del Campus oscense José Domingo Dueñas participará en este acto –previsto para las 18:30 horas-, representando además a esta entidad dependiente de la Diputación Provincial.

Esa misma tarde, a las 20:30 horas, tendrá lugar la presentación de 'Los 80 dibujados. Cómics de la movida aragonesa'. El libro, que pretende mostrar la explosión creativa que en este ámbito se dio tras el fin de la dictaudura a través de ilustraciones de autores como Carlos Azagra, Alberto Calvo, Carlos Errazu (Kalitos), Isidro Ferrer, Isabel Martínez, Eduardo Pelegrín (Calpurnio) o Paco Simón, refuerza la ya amplia serie de obras sobre el cómic que en estos últimos años ha venido publicando Prensas Universitarias. El guionista, profesor y Premio Nacional en esta modalidad creativa Antonio Altarriba, que también tiene obras en este volumen, participará en este acto junto a los especialistas en Arte de Unizar Julio Gracia y Alfonso Revilla; y a Cristina Hombrados, divulgadora de esta modalidad creativa.

Otras iniciativas

La caseta del Campus de Huesca desarrollará además otras iniciativas de animación a la lectura. La "liberación", todos los días, de libros en el recinto de la Feria y un concurso sobre la actualidad universitaria oscense, que ofrecerá la posibilidad de conseguir libros como premio, estarán entre ellas. Allí se podrán conocer además las últimas publicaciones de la universidad pública aragonesa y una selección de su fondo editorial, además de recibir información sobre las titulaciones, las bibliotecas y otras propuestas de esta institución.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00