Economía y negocios

El impuesto a las renovables recaudará entre 26 y 28 millones de euros en Aragón

La oposición ha criticado que va a beneficiar a las grandes empresas y no al territorio afectado

aerogeneradores / pedrosala

Las Cortes de Aragón han aprobado en el pleno este jueves, con los votos del equipo de gobierno (PP y Vox), la ley que crea los impuestos medioambientales sobre parques eólicos y fotovoltaicos en la comunidad, que permitirá recaudar entre 26 y 28 millones de euros, según la coordinadora de la ponencia, Blanca Puyuelo.

La ley, que la oposición ha tildado de "decepción", "chapuza" y "contradicción" y denunciado las discrepancias en el equipo de gobierno, ha salido adelante después de que la abstención del PSOE en el artículo 17, que establece el gravamen a las fotovoltaicas, haya permitido que no se retirara el dictamen, ya que el PP ha votado a favor de ese artículo mientras que su socio en el Ejecutivo, Vox, ha votado en contra.

Una ley que para el PP, según Puyuelo, supone el "equilibrio necesario" y logra tener "impuestos medioambientales equilibrados y justos" y que permitirá ingresar unos 26 o 28 millones, aproximadamente, y destinará el 65 % de la recaudación al territorio afectado y a la lucha contra la despoblación.

Puyuelo ha asegurado que se incrementará el Fondo de Solidaridad Energética de Aragón con el dinero recaudado por todos los impuestos medioambientales (agua embalsada y tendidos eléctricos) y no solo con el dinero de las renovables.

Vox y PSOE

Desde Vox, Fermín Civiac, tras aseverar que la ley tiene aspectos "mejorables", ha defendido que su partido es "previsible, fiable y confiable" y por ello no ha cedido en la votación del artículo 17, que rebaja el gravamen a los parques solares, y que sí ha salido adelante, ha dicho, porque el "bipartidismo" lo ha consensuado y "cedido a la presión del lobby fotovoltaico". No obstante, ha afirmado que se ha aprovechado la oportunidad y se han conseguido los objetivos propuestos de una ley que "viene de PP y Vox".

El dictamen de esta ley quedó este lunes en suspenso en la Comisión de Hacienda en la votación de los artículos 14, que establece las exenciones fiscales y que han apoyado PP y Vox, y el 17, que fija el tipo de el gravamen a las fotovoltaicas, y que ha salido adelante con el único apoyo del PP y gracias a la abstención del PSOE, que lo ha justificado por "coherencia" con el anteproyecto aprobado en la legislatura anterior, cuando gobernaba, y la necesidad de tener un impuesto que tuviera carácter finalista medioambiental.

Así lo ha dicho el diputado socialista Óscar Galeano, quien ha criticado que este proyecto "no era común" entre los socios de gobierno aunque lo aprobaron en Consejo de Gobierno y que "dilapida" la herencia de consenso del anteproyecto, es improvisado y crea "inseguridad en el sector".

Ha lamentado además que no se hayan aceptado las enmiendas de su grupo, que buscaban que se revirtiera el 100 % de lo recaudado en los municipios afectados a través del Fondo Aragonés de Solidaridad o que se proporcionara "cierta progresividad" al impuesto.

Aragón - Teruel Existe

Por Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj ha mostrado su decepción con la ley aprobada, que ha quedado simplemente en "una ley recaudatoria", que ha carecido de debate público y técnico y que solo sirve para bonificar a las empresas de los parques, "un doble juego en el que pierde el paisaje y el medio rural". Además, ha opinado que no se han atendido los planteamientos básicos de la fiscalidad medioambiental y que nace con el "grave error" de que el dinero recaudado no va a ir a los territorios que están siendo expoliados.

CHA

Una ley "amputada" para el portavoz de CHA, José Luis Soro, porque no se establece ningún tipo de gravamen, con la que Vox ha dejado al PP "a los pies de los caballos" y que ha tenido que salvar el PSOE con un voto particular, porque Vox "no se mueve ni un milímetro para ayudar a sus socios", toda vez que ha lamentado que "no van a ser unos impuestos finalistas al 100 %" que redunden en el territorio afectado.

Izquierda Unida

Álvaro Sanz, de IU, ha criticado la "chapuza" y la "incoherente" ley aprobada pese a la "confrontación abierta" entre PP y Vox, así como que no vayan a pagar más las instalaciones renovables que se aproximan a zonas de especial protección y que su recaudación no restituya el daño a los municipios afectados ni garantice que los que tienen zonas de protección ambiental se beneficien para primar políticas de mantenimiento de la biodiversidad.

PAR

Alberto Izquierdo, del PAR, ha mostrado su confianza en que el Gobierno sepa aplicar este impuesto para que revierta en el territorio, en el que ha dicho, le hubiera gustado que revirtiera el 100 %, lo que ha sido "imposible".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00