Sociedad

"Huesca, Cuna De San Lorenzo" avanza en Valencia sus planes para el 1.800 aniversario del nacimiento de San Lorenzo

Representantes de Huesca cuna de San Lorenzo

La asociación "Huesca cuna de San Lorenzo" sigue trabajando para posicionar a Huesca como punto de referencia de la Ruta del Santo Grial. Para ello su presidente, Javier Monsón, se trasladaba a Valencia con el fin de participar en la XX Multaqa de las Culturas organizada por la asociación Valencia Mediterráneo para la UNESCO, que se inauguró en la jornada de ayer con la presentación oficial y dos coloquios en los cuales intervinieron diversos expertos y agentes buscando el desarrollo de este activo, en base a la unidad.

En el coloquio "La proyección futura del Santo Grial", compartiendo mesa con Juan Agustín Blasco Carbó, presidente de la fundación Santo Cáliz, de la que la asociación cultural oscense formará parte como entidad asesora, y con José Verdeguer, canónigo del Cabildo de la Catedral de Valencia, que está organizando el Año Jubilar del Santo Cáliz 2025, el presidente de la asociación oscense defendió la tradición laurentina del Grial, la patria de San Lorenzo con diversas señales legítimas como el capitel de la catedral de Jaca, la entrega de la reliquia de un dedo de San Lorenzo a Huesca por el rey Jaime II en 1307, la reconstrucción del santuario de Loreto impulsada por Felipe II a finales del siglo XVI y la placa del atrio de la Basílica de San Lorenzo de Huesca donde el papa Pío IX proclama al santo como patrono de la diócesis incidiendo que Huesca es su ciudad y patria.

Además, señaló que el futuro para la asociación ya es el presente, pues se está trabajando en unir tres acontecimientos muy importantes en 2025: el Año Jubilar General, el Año Jubilar del Santo cáliz y el 1800 aniversario del nacimiento de San Lorenzo, que se centrará en dos potentes eventos en Roma el próximo mes de abril y en Huesca a finales de octubre de 2025.

Al hilo de las palabras de don José Verdeguer, que anunció una reunión de los cabildos de todas las diócesis de la ruta, Monsón remarcó la importancia de conceder el jubileo a varios templos en Aragón y concretamente en Huesca, así como poder celebrar la fiesta del Santo Cáliz con una solemne celebración específica en la capital altoaragonesa.

Se reforzaron, pues, vínculos y contactos, en el convencimiento de que, precisamente, el año que viene puede suponer un antes y un después en el impulso de la Ruta del Grial. Asimismo trasladó a las instancias valencianas el gran interés de Huesca como ciudad y como provincia, así como del Gobierno de Aragón, en promover la ruta en todos sus ámbitos.

Los actos de la Multaqa se extenderán al fin de semana con una conferencia por la paz y la convivencia el sábado 25 y un encuentro de culturas y religiones el domingo 26 que servirá como clausura del evento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00