Economía y negocios

La Ruta del Vino Somontano reconocida por la excelencia en el desarrollo del turismo sostenible en Aragón

Ha conseguido el oro por segundo año consecutivo en los IV Premios Edelweiss en categoría “Enogastronomía en Aragón”

El presidente de la Ruta del Vino Somontano, Fernando Torres, ha recibido el reconocimiento. Foto: Ayuntamiento de Barbastro

La Ruta del Vino Somontano ha conseguido por segundo año consecutivo ser reconocida en los IV Premios Edelweiss en la categoría Enogastronomía en Aragón. Estos premios, organizados por el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, reconocen la excelencia al desarrollo del turismo sostenible en la comunidad aragonesa.

El presidente de la Ruta del Vino Somontano, Fernando Torres, ha recogido el premio junto al resto de galardonados en el Jardín de San Pedro en la Fundación Amantes de Teruel. El presidente ha agradecido un año más el reconocimiento que premia la calidad del trabajo realizado por la Ruta del Vino Somontano “destacando el excelente trabajo que se desarrolla desde la entidad, en diferentes ámbitos de la sostenibilidad”.

Intervención de la intervención de Fernando Torres. Foto: Ruta del Vino Somontano

Intervención de la intervención de Fernando Torres. Foto: Ruta del Vino Somontano

El premio a la visión y el desarrollo de la estrategia turística

A diferencia del pasado que recibía el premio por el proyecto “No te lo puedes perder, turismo de niños para niños”, esta IV edición de los Premios Edelweiss, la Ruta del Vino Somontano ha sido reconocida por su estrategia turística en estos últimos años, por la visión que aplica en el desarrollo de su actividad.

La Ruta del Vino Somontano reconocida como una de las rutas del Vino de España más innovadoras por las distintas acciones que lleva a cabo, es, además, un club de producto de calidad. Como ente gestor, realiza auditorías a sus casi 100 establecimientos en los que valora diferentes parámetros de sostenibilidad, como el uso de productos de la zona en las elaboraciones y de proveedores locales, las buenas prácticas a nivel sostenibilidad, la recomendación del uso de otros recursos turísticos del territorio.

El jurado además ha valorado que la Ruta del Vino Somontano dentro de su ámbito, potencia acciones dirigidas al desarrollo local y el conocimiento del producto en su propio entorno, como la premiada "No te lo puedes perder, turismo de niños para niños", o "Somontano en Ruta" que consiste en dar a conocer el recurso turístico en diferentes poblaciones de la provincia de Huesca a través de la organización de eventos para atraer a turismo de cercanía.

Realiza además otros proyectos como el Bus del Vino, que permite el uso del transporte público desde Zaragoza, Huesca y Barbastro para visitar diferentes enclaves de su territorio, minimizando así el consumo de carburantes.

En materia de igualdad se ha valorado también su colaboración (desde 2017) con el Club de las Malas Madres y con su asociación “Yo No Renuncio” un colectivo que lucha para visibilizar, concienciar y pasar a la acción para conseguir un cambio de modelo social más conciliador y corresponsable.

Y concienciada con el medioambiente dispone de sección de descargas de materiales en la web para que estos no tengan que ser impresos y la producción de todos sus montajes y eventos se realiza siempre con el montaje de la empresa Somontano Social que trabaja en la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad.

Desperdicio cero y relación de las empresas del territorio

Se han valorado acciones como el “Mes del Enoturismo”, Catando Somontano, donde la Ruta del Vino Somontano desarrolla diferentes actividades en torno al vino, consiguiendo desestacionalizar el flujo turístico y relacionar a las empresas del territorio entre sí.

A través de "No te dejes el vino", otra de las acciones que ha valorado el jurado, la Ruta del Vino Somontano fomenta el desperdicio cero y el consumo responsable de alcohol. Esta acción se lleva a cabo en diferentes restaurantes de la provincia de Huesca y consiste en que el cliente se lleve la botella de vino.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00