Sociedad

Aragón celebra el Día Europeo de los Parques Naturales

Parques como el Moncayo, Guara o Posets Maladeta llevarán a cabo rutas interpretadas para acercar al público la riqueza de estas áreas naturales

Parque Natural Posets-Maladeta. Foto:DGA

La Red Natural de Aragón celebra este domingo el Día Europeo de los Parques con actividades en cuatro espacios protegidos. Los parques naturales de Moncayo, Sierra y Cañones de Guara, Posets Maladeta y Valles Occidentales albergarán un total de siete rutas interpretadas en las que se podrán conocer aspectos como la formación de estas áreas, la biodiversidad que albergan, los aprovechamientos tradicionales del territorio o su influencia sobre la vida y la cultura popular a lo largo de los siglos.

Con esta jornada promovida por la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, la Comunidad se une a la celebración europea impulsada por la Federación Europarc que, en esta edición, pretende destacar la importancia de estas áreas para tender puentes entre las comunidades locales y las decisiones políticas en materia de protección de la naturaleza bajo el lema Votar por la naturaleza. La cita conmemora la declaración de los primeros parques en Europa en 1909. En España, Ordesa y Monte Perdido fue, junto con Picos de Europa, el primero en ser declarado Parque Nacional. Poco después, el Moncayo recibía la declaración de Sitio Natural de Interés Nacional, pasando a Parque Natural en 1978. Más recientes son los Parques de Guara y Posets Maladeta, ambos conformados en la década de los 90. Por último, el Parque Natural de los Valles Occidentales fue declarado en 2006 convirtiéndose en el más reciente de los parques aragoneses.

Para descubrirlos, la Red Natural de Aragón ha diseñado recorridos tales como Tras las huellas históricas de un valle glaciar que organiza el Centro de Interpretación de Benasque o Regreso al barranco de Fornocal, donde el paisaje canta y habla del Centro de Interpretación de Bierge. Aquellos que se acerquen al Moncayo podrán descubrir los secretos del valle del Huecha y viajar a través de la historia por los bosques del Moncayo. Para los amantes de la aventura, el Centro de Interpretación de Santa Cilia de Panzano lleva a cabo un recorrido por el cañón del río Formiga hasta la Cueva de las Polvorosas y por último, aquellos que se acerquen a San Juan de Plan podrán disfrutar de un recorrido lleno de sorpresas hasta la conocida como cascada de Ibón.

Todas las actividades son gratuitas. Es necesario reservar previamente a través de la web www.rednaturaldearagon.com

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00