Hoy por Hoy Cinco VillasHoy por Hoy Cinco Villas
Sociedad

Ejea exhumará, por primera vez, la fosa común del cementerio municipal

También continuarán los trabajos en los cementerios de Rivas y Farasdués

Trabajos de exhumación / Ayuntamiento de Ejea

El ayuntamiento de Ejea se suma al plan de Memoria Democrática de la DPZ para exhumar, por primera vez en su historia, la fosa común del cementerio municipal. Así se ha aprobado en pleno extraordinario esta mañana con el apoyo del PSOE, Izquierda Unida y Así Ejea, la abstención de Ciudadanos- Tú Aragón y los votos en contra del PP y VOX.

Estas actuaciones permitirán "dar respuesta y apoyar a las 400 familias que tienen a sus 400 víctimas ahí. Es una cuestión de dignidad", explicó ayer la alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, en esta emisora. Unos trabajos que se enmarcan en el plan de ayudas provincial y que ha planteado "la asociación memorialista Batallón Cinco Villas de la mano del arqueólogo Javier Ruiz".

Esta inversión también permitirá continuar con los trabajos en Rivas y Farasdués. En el cementerio viejo de Rivas, tras la exhumación de la primera fosa, se hará una nueva cata arqueológica comprobatoria para localizar las otras dos fosas comunes de grandes dimensiones. Por otro lado, en el cementerio de Farasdués quedan pendientes de identificar genéticamente las 9 víctimas exhumadas en la fosa común 2 y al individuo 21 exhumado en la fosa común 3.

Plan de la DPZ

Hoy viernes termina el plazo para que los ayuntamientos interesados soliciten la adhesión al plan de la DPZ. Con una partida inicial de 200.000 euros, la institución provincial financiará exhumaciones y análisis genéticos de víctimas de la Guerra Civil en los municipios que lo soliciten y que tengan en su término municipal alguna fosa incluida en el localizador de fosas del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática

Compromiso con la memoria democrática

El ayuntamiento de Ejea mantiene su compromiso con la memoria democrática por una cuestión de "reparación y justicia para las víctimas y sus familias", explicó la alcaldesa. En 2009, se instaló un triple monolito con los nombres de todos los represaliados como homenaje en el cementerio de Ejea. Además, desde el 2017, el Ayuntamiento colabora con las asociaciones memorialistas en la exhumación de restos de represaliados en fosas de los cementerios de Rivas y Farasdués. El 13 de septiembre de 2022, la fosa común del cementerio de Ejea, junto con el homenaje a las víctimas deportadas a los campos de concentración y los muros en los que se realizaron los fusilamientos, fueron declarados Bien de Interés Cultural como Lugar de Memoria Democrática de Aragón.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00