Sociedad

Barbitania posiciona a Barbastro como ciudad comprometida con la literatura

A lo largo del festival, ha contado con una asistencia de más de 1.350 personas

Momento de la clausura del Festival Barbitania

La III edición del Festival Barbitania ha cerrado hoy sus puertas con un balance más que positivo, con más de 1.350 personas que han participado de todas las actividades, así como otras dinamizaciones culturales que ofrecía un programa diverso y multidisciplinar, con mesas redondas, conciertos, recitales de poesía, talleres infantiles y adultos, firma de libros… La cifra representa un incremento de asistencia por parte del público, con respecto a la edición anterior.

Esta jornada ha sido el punto final a la tercera edición de Barbitania, festival que se enmarca en el Certamen Literario Ciudad de Barbastro –los premios literarios más importantes de Aragón, y que se encuentran en el mejor momento de su historia desde el año 1969–, que durante cuatro días ha completado un ambicioso programa con más de 30 actividades para todos los públicos y que ha contado con la participación de más de 40 autores y autoras de primera línea en el panorama actual. Ignacio Martínez de Pisón, Elvira Navarro, Sara Barquinero, Luis Alberto de Cuenca, Andrés Trapiello, Benjamín Prado, Berna González Harbour, Manuel Vilas, Inés Plana, Miqui Otero, y Sergio Vila-Sanjuán, entre otros, han pasado por Barbastro estos días.

La clausura institucional ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Barbastro, tras una cuarta jornada literaria en la que el paisaje ha vuelto a ser protagonista, en esta ocasión en la naturaleza a través de los viajes, la ciudad en el ámbito natural pero, también la visión de la cultura rural hacia la cultura urbana y viceversa.

Más de 1.350 personas se han dado cita en los principales espacios donde se ha desarrollado el Festival: el Centro de Congresos de Barbastro, el Salón de Actos de la UNED, así como en otros equipamientos como el jardín de la UNED, la Biblioteca Municipal de Barbastro, el Salón de plenos del Ayuntamiento y, especialmente destacable, las librerías de Barbastro: Castillón, Ibor y Moisés, que dinamizan con libros y autores las calles de la ciudad y que estos días han acogido presentaciones, firmas y encuentros con autores.

“La cantidad y calidad de autores, y también de público, hace que Barbastro se sitúe en el mapa nacional, que siga creciendo como ciudad de cultura con un festival que se ha creado en torno a unos premios literarios que tienen más de cincuenta años de existencia, y que consolidan a Barbastro como ciudad comprometida con la literatura y la lectura, lo que nos da aliento para seguir trabajando en esta línea y nos hace sentir orgullosos”, según ha explicado la concejala de Cultura de Barbastro, Pilar Abad.

En el mismo acto de clausura, el alcalde de Barbastro, Fernando Torres ha dicho que “Barbitania sitúa a nuestra ciudad en una posición muy preeminente dentro del mundo de la cultura y de las letras, no sólo en el panorama regional sino también en el nacional. Apostamos porque la cultura sea un motor de desarrollo económico y social más que se suma a todos los atractivos que tiene nuestra ciudad. Quiero agradecer y enaltecer el trabajo, la calidad y el prestigio de nuestras librerías y de nuestros libreros que siguen manteniendo día a día, una tradición de más de 500 años de historia. También a los poetas y escritores que hacéis de este festival una realidad. Y gracias, por supuesto, a Pilar Abad, que impulsa con acierto este festival, y a Blanca Galindo, que impulsó su primera edición. Sin ellas y sin la labor de todos los que han hecho esta edición posible, no estaríamos aquí. Hoy renovamos nuestro compromiso con las letras”.

Por su parte, María Ángeles Naval, coordinadora del festivalexpresa su satisfacción por ver conseguidos los objetivos que se propuso en 2017 al hacerse cargo de la coordinación: "que el Ciudad de Barbastro esté en el circuito comercial de las librerías de España y que la ciudadanía de Barbastro disfrute del enorme capital cultural de sus premios literarios. La publicación en Galaxia Gutenberg y Visor, así como las más de 1.350 personas que han pasado y participado del CLB/Barbitania justifican esta satisfacción".

Termina así una tercera edición que ha sido especial, dado que, por primera vez en la historia del Certamen Literario, tras más de 50 años de historia, se ha conseguido que los ganadores de los premios literarios más longevos y mejor dotados de Aragón estuvieran presentes, tan solo un día después de que los jurados emitieran su fallo. Este año, el escritor murciano Leonardo Cano, con su obra Este es el núcleo, ha sido el ganador de la LV edición del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, con una dotación de 20.000 euros y que será publicado por la editorial Galaxia Gutenberg. Por su parte, Antonio Praena ha sido el autor galardonado, por su poemario La belleza del otro, con el LVI Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, dotado con 10.000 euros y de cuya publicación se hará cargo la editorial Visor

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00