Sociedad

Forestalia busca sinergias con Amazon en su ampliación en Aragón

Así lo ha asegurado el director de esta compañía aragonesa, Carlos Reyero, a la Cadena SER

Forestalia está en conversaciones con Amazon Web Servicies para colaborar con esta multinacional tecnológica, tras el anuncio esta semana de la ampliación de sus tres centros de datos y la creación de un cuarto, con una inversión total de 15.700 millones de euros.

"Estamos trabajando en ello y el objetivo es que exista, se consolide y sea importante", así lo afirmaba Carlos Reyero, el director general de Forestalia, en declaraciones a la Cadena SER Aragón, en el Foro Industria y Energía que se desarrolló esta semana en Villanueva de Gállego.

Reyero explicó que una inversión de la importancia de Amazon, con centros de datos que precisan de mucha energía, es una oportunidad para todos los implicados en el sector, y también para el territorio.

"Estamos trabajando para que esa oportunidad aparente cuaje, consolide y cristalice en algo real para la compañía y para todos".

Sobre la comisión de las Cortes que analiza la implantación de las renovables en Aragón, el director general de Forestalia considera que en las comparecencias ha quedado demostrado que los procesos han sido limpios. De esa comisión, ya solo queda elaborar las conclusiones.

"Espero que las conclusiones sean acordes a lo que hemos hecho y actuado. Primero legítima, segundo legal y tercero, rigurosa", ha asgurado a la Cadena SER.

Y explicaba que, de lo que ha podido seguir, no aparece ninguna irregularidad en los procesos de instalación de las renovables.

"Lo que se han hecho y que se ha podido contrastar es que los procesos han sido limpios", ha defendido.

Reyero también habló de la contestación y el rechazo que provocan los parque eólicos y fotovoltaicos de esta empresa energética en algunas zonas de Aragón.

El director general de Forestalia afirmó que ellos siempre han querido ser respetuosos con el territorio, aunque añadía que cuando todo se ha tramitado de forma adecuada los proyectos pueden seguir adelante.

"Si el territorio no quiere no se podrá hacer ni desarrollar. Es cierto que sí la tramitación ha concluido con un dictamen favorable es que la Administración ha sopesado los pros y los contras, las molestias y beneficios. Por lo tanto, desde el punto de vista económico y social merece la pena hacerlo", ha finalizado.

La línea de L,Eliana

Forestalia seguirá luchando para conseguir el permiso de conexión con la línea eléctrica en L,Eliana (en Valencia) de 18 parques eólicos y 3 fotovoltaicos que tiene la empresa en la Sierra de Albarracín y en la comarca del Jiloca.

"No renunciamos a hacer los movimientos en los ámbitos que corresponda, administrativo, judicial o de cualquier tipo para tratar de recuperarlos o revivir esa conexión", ha explicado Reyero.

"No perdamos de vista que en muchos casos se ha producido por resoluciones extemporáneas de la administración, por plazos y que ha llevado a esa caducidad", añadía a la SER.

Es la respuesta del director general de Forestalia tras la decisión de Red Eléctrica Española de no autorizar el acceso a la línea en L, Eliana porque esos 21 parques de renovables recibieron fuera de plazo la autorización ambiental del Ministerio de transición ecología

Reyero afirma que la responsabilidad es de la administración. Forestalia recurrió a la Comisión Nacional de la Competencia, pero ésta confirmó hace dos semanas la decisión de Red Eléctrica. Pero Carlos Reyero explica que los parques sí tienen los permisos ambientales.

"Lo que se ha perdido es el acceso a la conexión pero no los proyectos. Los 21 proyectos tienen declaración de impacto ambiental favorable y el proyecto existe y lo que no tiene es la conexión donde se preveía que la iba a tener".

Y por eso afirma que, más allá de que seguirán seguir buscando conseguir el permiso de conexión con la línea en L,Eliana, esos 21 parques pueden tener otros usos

"Por ejemplo, alguien que quiera poner o que esté proyectando una planta de producción de hidrógeno verde o que tenga un proyecto de autoconsumo o de suministro directo sin pasar por la red. En esas zonas puede aprovechar perfectamente esa energía, que no se desperdicia ", ha añadido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00