SER Deportivos Huesca
Más deportes

Más de 700 cicloturistas participarán en la primera edición de 'La Magia del Grial'

La prueba se presentaba este lunes y se celebrará el día 8 de junio en su primera edición

La Magia del Grial inicia la cuenta atrás para su puesta de largo el próximo 8 de junio. Más de 700 cicloturistas darán color a las carreteras del prepirineo aragonés en la novedosa prueba organizada por el Club Ciclista Oscense con gran ilusión y unos recorrido llenos de historia.

La Diputación Provincial de Huesca acogía este lunes la presentación de La Magia del Grial (8 de junio) con intervenciones de Ricardo Oliván, vicepresidente de la Diputación Provincial de Huesca, Sara Comenge, Directora Gerente de Valentia, Agustín Cabrero, gerente de Supermercados Altoaragón, Luis Marquina, Presidente de la Federación Aragonesa de Ciclismo, y Alberto Ara, Presidente del Club Ciclista Oscense y responsable de la prueba.

Oliván, primero en tomar la palabra, comenzaba por explicar cómo se había fraguado una idea en la que se buscaba aunar y poner en valor el aspecto “tanto patrimonial como paisajístico” de un sector concreto de la provincia. Una idea contrarreloj, a seis meses vista, de la que el vicepresidente provincial destacaba “el éxito de haber sabido concitar el interés de 700 personas”, quienes serán testigos de “un patrimonio inigualable” con el paso por “entornos especialmente relevantes como Bolea, Loarre, San Juan De la Peña, que conforman lo que en su momento fue la ruta del Grial”.

Oliván hacía mención especial a los colaboradores, con la presencia de Valentia y la destacada labor de la Guardia Civil, “imprescindible en este tipo de pruebas”.

Comenge agradecía la propuesta del Club Ciclista Oscense de hacer partícipe a Valentia en un evento de estas características: “Nos sentimos muy privilegiados por que el Club Ciclista Oscense pensara en nosotros para poder colaborar en esta prueba y también para recibir de ella una parte de lo que se paga en las inscripciones para nuestra fundación para poder seguir desarrollando los proyectos en la provincia que ya sabéis que venimos desarrollando”. “Creo que ha superado todas las expectativas de inscripciones y estamos convencidos de que va a salir muy bien”, añadía, explicando además la implicación de Valentia: “Desde nuestra parte ponemos voluntarios y voluntarias en la prueba con discapacidad intelectual y sin discapacidad intelectual”.

Por parte de Supermercados Altoaragón, colaborador imprescindible en la trayectoria del Club Ciclista Oscense, Cabrero transmitía su ilusión por una propuesta que encaja en su empeño por la promoción de “hábitos saludables, el deporte y el patrocinio activo de equipos de chavales del club”. Será pieza clave en la aplicación estratégica de la logística de la mano de la organización y el propio Cabrero aprovechaba para animar “a los que todavía estén pensando el apuntarse o no apuntarse, que lohagan porque va a ser sin duda un gran día del ciclismo. Los parajes por los que discurre la prueba son espectaculares y cualquier amante del ciclismo va a disfrutar mucho”.

Marquina, en calidad de mandatario de la Federación Aragonesa de Ciclismo, explicaba la gran repercusión de una prueba de este perfil: “Las pruebas cicloturistas, las pruebas de ‘ciclismo para todos’ que es como se llaman, nos permiten dentro del ámbito de la Federación fortalecer otra pata solidaria con el apoyo al ciclismo base y a la selección aragonesa y poder así seguir haciendo actividades”. Respecto a la acogida y la labor del Club Ciclista Oscense, se mostraba esperanzado: “700 es una cifra muy, muy interesante…, y es y una cifra que va a seguir creciendo. -El Club Ciclista Oscense- es uno de los clubes que mejor trabaja; tiene base, hace competición, tiene equipos y ahora se lanza al ’ciclismo para todos’".

La marcha nace con la voluntad de descubrir algunos de los rincones más profundos de la provincia recorriendo los alrededores de la Sierra Caballera con sus imponentes Mallos de Riglos o el majestuoso Castillo de Loarre para adentrarse en el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, cuna del Reino de Aragón y albergue del Santo Grial, icono de la marcha, durante más de tres siglos. El retorno por el Valle del Garona pondrá el colofón a un trazado privilegiado de 180 kilómetros y casi 3.000 metros de desnivel positivo en la prueba reina y a los 113 kilómetros y 1.850 de la versión reducida.

Desde el Club Ciclista Oscense hacen una valoración más que positiva de la buena acogida en su primera edición tanto por parte de los participantes como de voluntarios, socios del club, patrocinadores e instituciones. De esta manera, más de un centenar de voluntarios estarán repartidos por todo el recorrido, incluidos los seis avituallamientos, secundando la labor de Guardia Civil y Protección Civil, además de una treintena de motoristas pertenecientes a Moto Enlaces Aragón. La Magia del Grial va más allá en su compromiso con el territorio. Parte de la recaudación irá destinada a Valentia, organización sin ánimo de lucro dirigida al apoyo de personas con discapacidad intelectual, quienes estarán también implicados en el desarrollo de la marcha como ya la hacían a principio de mes en la yincana organizada junto a la Escuela Vive Inmuebles (Club Ciclista Oscense). Supermercados Altoaragón ratifica su compromiso con el deporte altoaragonés. Logística y avituallamientos serán labor de Cabrero e Hijos en un despliegue de medios sin precedentes para el Club. El concesionario Renault AutoCuatro tampoco faltará a la cita prestando sus vehículos ECO para la cobertura de la prueba.

En lo que atañe directamente a los participantes, el cronometraje de la marcha correrá a cargo de la empresa ejeana CronoLimits mientras que la comida final tendrá sabor aragonés con Pastores Grupo Cooperativo en los fogones. Bignilo Huesca y Seytam se encargarán de la rotulación y cartelería.

Barri (Sariñena) uniformará a los voluntarios con una camiseta diseñada para la ocasión además de contribuir a dar forma a la salida y meta de la marcha. El Hotel Pedro I de Huesca servirá de alojamiento para organización además de proveer el avituallamiento para los voluntarios.

A nivel público, el Ayuntamiento de Huesca habilitará el Palacio de Congresos para la realización de actividades, así como duchas en la Ciudad Deportiva para los participantes. La Federación Aragonesa de Ciclismo, además de la labor de asesoramiento técnico ya prestada, se hará cargo de los seguros de los cicloturistas así como del seguro de responsabilidad civil de la prueba.

Por último, desde el Club, además de invitar a los acompañantes a descubrir cualquiera de los rincones de Huesca La Magia que abarca el recorrido, ofrecen paralelamente actividades para los más pequeños de la mano de Hozona con un área de animación infantil en la explanada del Palacio de Congresos entres las 10 y las 13 horas.

Sigue el canal de Carrusel en WhatsApp
¡Bienvenido al canal de Whatsapp de Carrusel! Toda la emoción del deporte, EN DIRECTO. Dirige Dani Garrido

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00