Sociedad

La reivindicación de la 'Plataforma Ribagorza no se vende' llega a Huesca

Portestan por un proyecto de Planta fotovoltaica previsto instalar entre La Puebla de Castro y Secastilla

Manifestación un domingo de marzo en Graus / Nuria Garces Ramon

La Plataforma Ribagorza no se vende va a trasladar este lunes a la capital oscense su protesta contra los macroproyectos fotovoltaicos que amenazan la comarca. Está prevista una concentración a las 12 de la mañana en la plaza Cervantes de Huesca, donde el edificio del Gobierno de Aragón donde, afirman, se encuentran los distintos departamentos que tienen que desarrollar los informes pertinentes para que se pueda llevar a cabo el proyecto que, aseguran, amenaza su modo de vida y entorno.

El proyecto, que consideran que no tiene cabida en su territorio, pretende ocupar 110 hectáreas de cultivo, prevaleciendo lo industrial sobre lo natural, sin apenas generar puestos de trabajo.

Han decidido reunirse frente a esos despachos entre semana, para dejar patente el descontento que genera este proyecto en sus municipios. Piden respeto y apoyo hacia la posición de sus ayuntamientos, La Puebla de Castro y Secastilla, en la modificación de sus Planes Generales de Ordenación Urbana.

Recuerdan, además, el apoyo que mostraron a su causa los diferentes grupos políticos cuando comparecieron en las Cortes de Aragón. Ya el pasado mes de marzo se celebró en Graus una de las primeras movilizaciones contra este proyecto.

El "Proyecto Planta Fotovoltaica FV Avejaruco Solar de 49,984MW" presentado por la empresa Avejaruco Solar SL., y actualmente pendiente de aprobación, es el causante de estas movilizaciones sociales. La Puebla de Castro y Secastilla se han alzado ante la amenaza de llevar a cabo en sus municipios una planta solar de 85.200 módulos fotovoltaicos bifaciales de 650 Wp, 1306 seguidores solares de un eje y más de 142 inversores de 352 kW con 13 centros de transformación. Además, se presenta el proyecto de una subestación 30kV/220kV para subir la tensión a 220 kV y una Línea de Alta Tensión 220 kV.

Este es el primero de los cinco que se quieren llevar a cabo en las comarcas de Ribagorza y Somontano por la empresa Avejaruco Solar S.L. (Grupo IGNIS). Suponen que el resto de proyectos propuestos no son meras alternativas, pues la infraestructura planteada es inmensamente superior a la capacidad de esta primera central que iría en Secastilla y La Puebla de Castro. Se pretenden llevar a cabo proyectos que afectan también a las siguientes localidades: Capella, Graus, Benabarre, Torres del Obispo y Pueyo de Marguillén, en Ribagorza, y Costean, El Grado, Hoz de Barbastro, Cregenzán y Burceat, en Somontano.

Vecinos y autoridades aseguran que está en juego su medio de vida, su tierra, el medioambiente, la fauna y la flora y la salud pública. El siguiente objetivo de la plataforma es continuar con la recogida de firmas en Change.org mientras se organizan otros actos de protesta. Han solicitado también comparecencia ante el Justicia de Aragón y Las Cortes y están a la espera de respuesta. La comarca ha dejado hoy claro que va a luchar por su entorno, sus pueblos y su modo de vida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00