Sociedad

El Plan para la Convivencia y Seguridad Escolar cierra el curso en la provincia de Huesca con más de 19.000 asistentes

El colegio Santos Samper de Almudévar acogía el acto de entrega de diplomas a los agentes de Guardia Civil y Policía Nacional

Acto de cierre de la actividad celebrado en Almudévar

Un total de 19.220 asistentes han participado durante el curso 2023-2024 en las charlas del Plan para la Convivencia y Seguridad Escolar, un programa de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior que promueve entre los jóvenes valores de respeto, igualdad y responsabilidad, así como la prevención de los riesgos de Internet, el acoso escolar, la violencia de género y el consumo de alcohol y drogas.

Esta cifra, como ha destacado el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, “es la más alta en nuestra provincia desde que se implantó este programa en 2007, un hito que ha sido posible gracias a la implicación tanto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como de las comunidades educativas”.

Con el fin de visibilizar y enfatizar la importancia de esta colaboración, la Subdelegación, en colaboración con el Ayuntamiento de Almudévar, ha organizado un acto conjunto de entrega de diplomas a los agentes ponentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en el Colegio Público Santos Samper. Allí, han sido los propios niños y niñas quienes, por primera vez, han hecho entrega de las acreditaciones a los agentes que a lo largo de este curso han impartido charlas en la provincia.

Al acto han asistido el comisario de la Policía Nacional en Huesca, Fernando Ascaso, y el teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil en Huesca, Enrique Cordobés.

Balance del Plan

La participación durante el curso 2023-2024 en el Plan ha sido de 19.220 asistentes, entre alumnado (18.393), AMYPAs (191) y comunidad educativa (336). Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han impartido 475 charlas a lo largo de toda la provincia, en colegios e institutos públicos y concertados. Estas cifras suponen un importante incremento respecto al curso anterior, con 82 charlas más (+20%) y con 8.122 asistentes más (+73%).

Por temáticas, la más solicitada e impartida ha sido, como ocurre desde hace varias ediciones del Plan, los riesgos de Internet (163 sesiones), seguida del acoso escolar (90), la violencia de género (72) y las drogas (46).

Labor “fundamental”

El subdelegado del Gobierno de España en Huesca, Carlos Campo, ha destacado que el importante incremento de participantes en el Plan Director “demuestra el interés y la utilidad que tiene para el alumnado, los padres y madres y el profesorado este programa”. Campo ha valorado como “fundamental” la tarea de sensibilización entre los jóvenes desarrollada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Asimismo, ha agradecido el “enorme compromiso” de los agentes, que se han adaptado en muchos casos a la demanda específica de los colegios en cuanto a temas y enfoques.

Desde 2007

En el año 2007, la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior del Gobierno de España puso en marcha este Plan Director con el objetivo de contribuir a formar a los menores y los jóvenes en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en los valores de dignidad e igualdad entre hombres y mujeres. Asimismo, cumple la finalidad de concienciarlos sobre los riesgos asociados al consumo de drogas y la necesidad de erradicar las conductas violentas del ámbito escolar y de explicarles en qué consiste la labor y la actividad policial y cómo pueden contar con su ayuda.

El Plan, ya de carácter permanente, tiene entre sus objetivos la mejora de la convivencia y de la seguridad en los centros. Por ello, se trabaja para que los jóvenes y menores conozcan la labor que realiza la Guardia Civil y la Policía Nacional y sean conscientes de los recursos policiales que tienen a su disposición para prevenir y denunciar malas conductas en sus entornos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00