Sociedad

La patronal del transporte por carretera del Alto Aragón vota sus presupuestos este jueves

Aborda un 2024 lleno de retos, cambios e incertidumbres por un panorama macroeconómico difícil y por las tensiones geopolíticas

La patronal del transporte por carretera del Alto Aragón vota sus presupuestos este jueves

La Federación Empresarial de Transportes por Carretera y la Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Carretera de la Provincia de Huesca, que es la asociación mayoritaria de las que integran dicha Federación, celebran este jueves 13 de junio, sendas reuniones de sus respectivas Asambleas Generales en las que se presentarán los resultados económicos del año 2023, así como el presupuesto de ingresos y gastos para 2024. Igualmente se presentará la memoria de actividades del ejercicio pasado.

Presidida por Luis Laporta, la Asamblea de la Federación tendrá lugar en la mañana del 13 de junio, en el Salon de Actos de CEOE-CEPYME HUESCA, a partir de las 11.30 horas. Posteriormente, a las 13.00 horas, se celebrará la Asamblea de la Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías, presidida por Fernando Callizo.

Durante las reuniones se hará un repaso a las cuestiones que más han influido en el transporte a lo largo del pasado ejercicio o que en estos momentos concentran la atención del sector y se analizarán los índices de 2023.

El año pasado se fue normalizando el mercado de transporte, aunque esto no siempre es positivo ya que los costes volvieron a subir y los precios del transporte empezaron a perder fuelle o congelarse como consecuencia del asentamiento de la demanda.

El transporte por carretera aborda un 2024 lleno de retos, cambios e incertidumbres por un panorama macroeconómico difícil y por las tensiones geopolíticas, han señalado desde CEOE CEPYME Huesca.

Los principales retos a los que ha de enfrentarse el transporte son la escasez de personal, especialmente de conductores profesionales, lo que se agravará en los próximos años por la falta de relevo generacional; la atomización empresarial de mercancías pese a que en los últimos años se ha venido produciendo un aumento en el número de vehículos por empresa y la digitalización, proceso imparable pues durante los próximos años los requisitos digitales de las empresas seguirán en aumento.

También, la sostenibilidad medioambiental, la descarbonización y el establecimiento de tasas asociadas a las emisiones contaminantes de los vehículos de transporte, que implican un nuevo coste para las empresas en un escenario en que tienen muy difícil repercutir estos incrementos a los precios que cobran a sus clientes; la futura norma sobre masas y dimensiones de los vehículos; y la negociación colectiva tanto de mercancías como de viajeros.

Por otra parte, la Asamblea de la Federación tendrá carácter electoral y será reelegido para un nuevo mandato de cuatro años Luis Laporta, al ser la candidatura avalada por la Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías, la única presentada.

En la Federación Empresarial de Transportes están integradas la Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías, la Asociación Empresarial de Transporte de Viajeros y la Asociación de Auto-taxis. La Federación cuenta en la actualidad con 553 empresas asociadas en toda la provincia y 2.143 vehículos censados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00