El PSOE de Barbastro propone medidas para corregir deficiencias en la gestión del Ayuntamiento
El objetivo es garantizar una gestión pública eficiente y transparente, en beneficio de la ciudad

Grupo Municipal del PSOE de Barbastro

Barbastro
El Grupo Municipal Socialista de Barbastro ha presentado una propuesta al Pleno Municipal con el objetivo de corregir las graves deficiencias en la gestión detectadas por la Cámara de Cuentas de Aragón en su informe de los ejercicios 2021 y 2022. El informe revela irregularidades en áreas clave como las finanzas, el inventario de bienes, la gestión de deudas, la contratación y las subvenciones, según explica la formación política en un comunicado.
Daniel Gracia, portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha afirmado: "Es urgente que el Ayuntamiento actúe para garantizar una gestión pública eficiente y transparente. Las deficiencias señaladas en el informe son graves y no pueden ser ignoradas. Es necesario tomar medidas correctivas inmediatas para salvaguardar el buen uso de los recursos públicos."
En su propuesta, el PSOE traslada al Ayuntamiento todas las medidas presentadas por los diferentes grupos políticos con representación en las cortes de Aragón tras el estudio del informe y la comparecencia en las cortes de los representantes de la cámara de cuentas.
Las medidas a adoptar afectan a las áreas de finanzas, inmovilizado, deudores y acreedores, ingresos y gastos, ejecución presupuestaria, personal, contratación, subvenciones, rendición de cuentas.
Finalmente la propuesta de acuerdo, que según ha comentado Gracias “espera que sea apoyada por todos los grupos municipales, insta al ayuntamiento a que atienda las recomendaciones de las Cortes de Aragón y adopte las medidas necesarias para corregir las deficiencias señaladas en la gestión”.
Daniel Gracia ha añadido: "El compromiso del PSOE es claro: una gestión responsable, honesta y en beneficio de todos los vecinos de Barbastro. Estas medidas no pueden esperar más."
Comunicado de prensa del Ayuntamiento de Barbastro
Tras la publicación el 3 de marzo por parte de la Cámara de cuentas de Aragón del Informe de Fiscalización sobre la actividad económico-financiera del Ayuntamiento de Barbastro relativa a los ejercicios 2021 y 2022, desde el Ayuntamiento se informa de las siguientes cuestiones:
a) Si bien es cierto que, como el propio Informe indica, el último Inventario de Bienes del Ayuntamiento data de 2007, en noviembre de 2024 se adjudicó por 52.333 euros a la mercantil Innovalia Grupo de Asesores SL la realización de un inventario como el que se recomienda que exista. A fecha de hoy, está en proceso de realización y se completará durante este 2025, en concreto, antes de noviembre. El contrato incluye un aplicativo informático que permitirá la actualización en línea de éste de manera ágil y eficaz.
b) En relación a los contratos menores, el Ayuntamiento de Barbastro introdujo, a resultas de una decisión del Alcalde Fernando Torres y la concejal de Hacienda Blanca Galindo, un mecanismo de fiscalización previa al que no obliga la normativa vigente, pero que se introduce con el objetivo de evitar, precisamente, eventuales incumplimientos como los que la Cámara de Cuentas ha detectado en los ejercicios 2021 y 2022. También cabe indicar que el Ayuntamiento está elaborando para este 2025 un Plan Anual de Contratación, herramienta de la que, hasta la fecha, no ha dispuesto el consistorio barbastrense.
c) Al hilo de las consideraciones sobre la información aportada y la colaboración del personal municipal durante la realización de la Auditoría Financiera realizada por la Cámara de Cuentas, cabe destacar que, en el propio Informe de Fiscalización hecho público por esta institución, se indica que la Cámara “agradece” la disposición y colaboración prestada por los técnicos municipales durante la realización de la Auditoría, que se llevó a cabo entre los meses de abril y octubre de 2024. En concreto, en la página 5 del Informe se indica explícitamente que se “agradece” al personal “la colaboración” prestada.
d) En relación a las consideraciones que el Informe contiene acerca de las subvenciones y transferencias gestionadas por el Ayuntamiento, cabe remarcar que, si bien es cierto que existe un uso frecuente del procedimiento de concesión directa, este proceder se ajusta a Derecho pese a tratarse de un procedimiento extraordinario.
e) Finalmente, cabe señalar que, desde el Ayuntamiento, se agradecen las recomendaciones formuladas por la Cámara de Cuentas para mejorar la gestión económico-financiera y que se han activado ya medidas para alcanzar una gestión óptima.