Erik "el Belga" y su regreso a Roda de Isábena en 'Nuestra historia'
Se cumplen 30 años de su vuelta en 1995 varios después del robo para donar unos cuadros

'Nuestra historia' con el regreso de Erik "el Belga" a Roda de Isábena
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huesca
La madrugada del 6 al 7 de Diciembre de 1979, se perpetró, en la catedral de Roda de Isábena uno de los robos más espectaculares de la década de los 70. Su autor fue el Erik "el Belga", uno de los más prolíficos ladrones de arte de Europa del siglo XX.
Cuadros, imágenes, tallas, u orfebrería, fueron algunas de las obras que formaron parte del botín de Erik "el Belga", aunque, quizás lo que más dolió a los rotenses, y no olvidan, fue la desaparición de la silla de San Ramón por tratarse de una pieza única.
Sigue siendo una herida abierta, muchos vecinos recuerdan con tristeza ese día, aquella mañana de 7 de diciembre, en la que se dieron cuenta del robo cometido en la Catedral de Roda de Isábena.
Cabe recordar que algunas de las piezas de arte se lograron recuperar como el tapiz de la Virgen y de San Vicente, localizado en Houston, recuperado por el Ministerio de Cultura y en depósito en el Museo Provincial de Huesca en el año 2015.
Dieciseis años después del robo, en 1995, hace 30 años, Erik "el Belga", regresó a Roda de Isábena guiado, decía, "por el camino del corazón", con la intención de donar unos cuadros para ayudar a la restauración del tríptico de San Miguel. Como decían las crónicas de ese día, se bajó del coche con el grito de "¡ladrón!" de parte de los vecinos.
El conocido ladrón de obras de arte falleció hace dos años, el 19 de junio de 2020, en Málaga. Seis meses después de que se cumplieran cuatro décadas de este famoso incidente en la provincia de Huesca, aunque se le achacan hasta 600 robos en iglesias y monasterios de toda España.

Sergio Fernández-Vizarra
Locutor y redactor con una trayectoria que comienza en 2005 en Radio Huesca. Apasionado por la información...