Miguel Alcubierre: “Viajar a la velocidad de la luz serviría para explorar el universo”

Miguel Alcubierre, en su visita a Huesca
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huesca
El físico mexicano Miguel Alcubierre ha visitado Huesca donde ha hablado sobre la teoría de la relatividad de Einstein y las simulaciones que él está realizando con el objetivo de viajar más rápido que la luz. Alcubierre, cuyos antepasados son de Tardienta, también ha participado en el marco del Festival Internacional de Cine para participado con jóvenes donde ha hablado sobre Star Trek “La ciudad al final de la eternidad”.
El físico explicaba que su trabajo actual en la universidad de Gales en Cardiff está basado en la teoría de la relatividad con simulaciones computacionales de sistemas astrofísicos “en participar me concentro en simular agujeros negros, formación de agujeros negros y la emisión de ondas gravitacionales y que apenas se detectaron hace poco, pero Einstein las había predicho desde 1917”.
Ante la pregunta si podremos viajar más rápidos que la luz, Alcubierre indicaba que “de momento no estoy muy seguro, pero por le momento no suena tan imposible como hubiera sonado antes”
Alcubierre además ha mostrado su satisfacción al encontrarse en la tierra de sus antepasados ya que son originarios de Tardienta.
Durante la visita, Alcubierre ha conocido el emblemático Salón de Justicia, donde se le ha mostrado el célebre cuadro de La Campana de Huesca, uno de los símbolos históricos y culturales más significativos de la ciudad. Posteriormente, ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento, dejando constancia de su paso por la capital oscense. Ha recibido, además, un detalle de parte de la alcaldesa como recuerdo de su visita a Huesca.
El martes 10 Alcubierre visitará Tardienta, ciudad natal de su abuelo (también llamado Miguel Alcubierre). Allí se hará una recepción en el Ayuntamiento y un recorrido por algunos puntos de interés histórico de la ciudad en compañía de Antonio Peiró Arroyo, autor del libro Miguel Alcubierre: Testimonio de la emigración y el exilio. Será una actividad más informal y personal, en la que se hablará de sus raíces aragonesas. La recepción y recorrido en Tardienta es abierta al público.
Autor de más de 60 publicaciones científicas, el Dr. Miguel Alcubierre Moya es físico por la UNAM y doctor en Física por la Universidad de Gales en Cardiff, Reino Unido. Trabajó varios años en el Instituto Max Planck para Física Gravitacional en Alemania. Desde 2002 es investigador titular en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Su área de investigación es la teoría de la relatividad general de Einstein y, en particular, la simulación computacional de agujeros negros y fuentes de ondas gravitacionales.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. En 2009, recibió la Medalla al Mérito en Ciencias por parte de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México; en 2011, recibió el reconocimiento Mentes Quo-Discovery; en 2018, fue reconocido por la revista Quién como uno de los 50 personajes que transforman a México; y en 2024, recibió la medalla de la organización Pro-Conciencia.