Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Política

Moriyón: "Hay que transferir las escuelinas, pero negociando con el Principado porque no hemos hecho números"

La alcaldesa reconoce que la reordenación del mapa sanitaria que plantea el Gobierno regional "era necesaria" y ahora queda "acertar

Carmen Moriyón en la SER

Carmen Moriyón en la SER

30:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1709039125076/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La alcaldesa de Gijón en la SER. Carmen Moriyón ha sido protagonista en Hoy por Hoy Gijón donde ha habla de asuntos de actualidad como el futuro de Naval Gijón, la alta velocidad, la red autonómica de 0-3, Tabacalera o el Gobierno de coalición que forma con el PP tras ocho meses de mandato

La transformación del suelo del antiguo astillero en polo empresarial vinculado a la economía azul. El primer paso es la adquisición al puerto de su parte (casi 40.000 metros cuadrados) con recursos municipales. ¿Se mantiene abril como fecha para llevar a pleno este asunto?

Sí, se mantiene porque es cuando estarán los ahorros disponibles. Decimos cinco millones de euros como si fueran calderilla, pero probablemente tendremos el consejo de Gijón al Norte, donde habrá que cuantificar el monto de la operación y el Ayuntamiento se va a comprometer con muchos millones. Tenemos pendiente la compra de la parcela para la ampliación del Parque Científico por 1,6 millones de euros a la Universidad. Tenemos que pedir un crédito para entregar al consorcio, Cámara de Comercio de Gijón, Feria y todos estos asuntos, tenemos 3,4 millones que va a poner para que a través del consorcio para renovar la instalación eléctrica, queremos adquirir la finca de la Isla, dos millones, para ampliar el Botánico. Cinco millones hablamos de Naval Gijón, para el 60% de la propiedad, para un proyecto que cambiará la ciudad para los próximos 50 años.

¿Habrá que esperar para la tramitación urbanística?

Estamos trabajando en ello. El plan oficial se lanza oficialmente cuando se es dueño de la mayor parte del ámbito. Yo estimo que en agosto o septiembre firmaremos en notaría con el Puerto y lanzaremos ese plan especial. El objetivo es que a finales de mandato ya pueda haber un paseo por el que todos los gijoneses disfruten desde Poniente.

Últimos flecos del acuerdo con el puerto pero ese suelo tiene otro propietario. PYMAR...¿en qué punto están con la patronal de pequeños y medianos astilleros?

Las conversaciones y las relaciones fluidas. Estamos pendientes de la tasación.

Un polo empresarial ligado a la economía azul pero también otros usos compatibles con este ámbito. El 20% restante. Así viene recogido en la ficha del PGO. ¿Por qué un auditorio en esa zona?

Un modelo de éxito rotundo es el Parque Científico-Tecnológico en la zona Este. En Europa las cosas están cambiando y se aconseja no poner nada cerrado a la ciudadanía. La manera de ser parte de la ciudad es un espacio abierto, con usos complementarios para que eso tenga vida las 24 horas del día, como el resto de la ciudad. Desde hace muchos años se demanda en la ciudad un espacio para organizar eventos de una cierta magnitud, con capacidad para unas 600-800 personas. Creemos que ese es el sitio adecuado. Los vecinos y asociaciones dicen que ya hacía falta.

¿Cuándo comenzará a trabajarse en Tabacalera?

El otro día hablábamos de la vía gijonesa, que habla de combinar nuestro patrimonio, que es mucho, con la vanguardia. Ahí tenemos diseñado un triángulo entre el Palacio de Revillagigedo, la Casa Natal de Jovellanos y Tabacalera . ¿Quién tiene eso? Nadie. Hay que agradecer a la Fundación Cajastur porque entendieron que había que reabrir el Palacio con exposiciones importantes. Importante es lo que se va a celebrar allí, se inaugura el día 22. La idea es que los gijoneses conozcan todo eso que el Ayuntamiento atesora ahí, sacarlo a la luz y que los gijoneses lo puedan disfrutar. Las obras de Tabacalera está previsto que empiecen a finales de año. 12 millones que va a costar la adecuación del espacio interior a espacio expositivo. La Casa Natal de Jovellanos, que cuando se libere de esa presión que tiene ahora, que es nuestro Museo de Bellas Artes, se va a dedicar a la figura de Jovellanos, para que se pueda disfrutar de todo su legado. Ese es el polo en el centro, pero tenemos el eje Norte-Sur, el Palacio de San Andrés de Cornellana en Contrueces. Con los vecinos conseguimos que no quede aislado, que lo sientan como suyo. En mayo habrá novedades sobre los programas para la residencia. Habrá nuevos inquilinos y alianzas muy importantes.

¿Había necesidad de combinarse con la vanguardia?

Recorrimos un camino magnífico, pero ahora hay que dar un salto. Tenemos que estar preparados. Las infraestructuras las tenemos, ahora hay que buscar a los mejores, y buena parte están dentro de la casa. Unos directores y técnicos magníficos, que son la mayor fortaleza en este ámbito. Habrá que cerrar el círculo para que Tabacalera pueda abrirse con lo mejor para Gijón.

Más asuntos. Hablemos de trenes porque en cuestión de días van a salir a la venta los billetes para la nueva cartelera de RENFE en la línea Asturias-Madrid. A finales de marzo entrarán en circulación los nuevos trenes AVRIL- más rápidos y de mayor capacidad- y la ciudad pasará de cuatro conexiones diarias a cinco con la capital de España. Cumple las expectativas del Ayuntamiento la oferta prevista?

Asistimos ahora a una rectificación que nos parece muy importante, que el primer tren salga a las seis de la mañana. Bienvenida sea. Pero comparto, como dijo la vicealcaldesa, que las cabeceras salgan de Gijón. Y en esa reivindicación vamos a estar. Las ciudades algo tendremos que decir.

¿Está pasando Gijón a un segundo plano?

No, porque vamos a estar en la pelea. De segundo plano nada.

¿Qué va antes, la primera reunión con el ministro Puente o un consejo de Gijón al Norte?

Lo primero sería una reunión entre Ayuntamiento, Consejería y el Ministro. Ahora mismo se está redactando el proyecto de la estación y ahí se va a empezar a concretar el tema económico que servirá para hacer nuestros cálculos. En la actualidad la obra de más envergadura es el vial de Jove, unos 300 millones. Queremos una adjudicación en abril.

Si no se desbloque el vial de Jove, ¿habrá movilizaciones?

Evidentemente. No podemos quedarnos atrás. Nos comprometimos a ser la voz de los vecinos. Hay que sacar los camiones de La Calzada, ya. No puede ir esa adjudicación más allá del mes de abril.

¿Cómo está la situación de las obras del Hospital de Cabueñes?

Me inquieta, pero confío en que la Consejería lo resuelva de la mejor manera.

¿Qué opinión tiene de la reordenación sanitaria que tiene entre manos el SESPA?

Como profesional sanitario siempre hablamos con mis colegas que algo habría que hacer en cuanto a reordenación. Ahora hay que acertar y respetar a todos los profesionales sanitarios. ¿Era necesaria? Eso era una visión compartida.

'Les Escuelines', la red autonómica gratuita de 0 a 3 años arranca en Asturias con muchas preguntas por responder. Los municipios en los que las trabajadoras tienen salarios por encima del estipulado en la Administración regional deberán hacerse cargo de la diferencia si se integran en la red autonómica. Es decir, cobrarán todos por igual. Sería el caso de Gijón. Ustedes que aspiraban a "desprenderse completamente" del gasto derivado de estos centros...tendrían que seguir pagando, de ahí la crítica de su socio PP...

Seguimos aspirando a desprendernos de este tema. Realmente la negociación con el Ayuntamiento no empezó. La consejera siempre está disponible para el Ayuntamiento, pero ahora hay que aterrizar y vamos a empezar a negociar. Yo estaré presente y tendremos que hacer nuestras valoraciones desde los servicios técnicos. La consejera dice que se va a minimizar esa pequeña parte de las que nos tenemos que hacer cargo. Aún no hemos hecho números porque no hemos iniciado la negociación. No hay otra solución, hay que transferir las escuelinas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00