Ocio y cultura

La voz de la resistencia frente a la censura de la rumana Ana Blandiana, Premio Princesa de las Letras

Los miembros del jurado destacan la “voz propia y reconocible” de esta poeta y ensayista, destacada opositora del régimen de Nicolae Ceaușescu

BOGOTÁ (COLOMBIA), 23/05/2024.- Fotografía de archivo fechada el 19 de abril de 2018 que muestra a la escritora rumana Ana Blandiana durante una entrevista con la agencia EFE en Bogotá, Colombia. Blandiana ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024, fallado este jueves en Oviedo (Asturias). EFE/ Leonardo Muñoz / Leonardo Muñoz (EFE)

El Premio Princesa de Asturias de las Letras, el quinto que se falla esta edición, se va para la ensayista y poeta rumana Ana Blandiana, a la que el jurado reconoce como “heredera de las más brillantes tradiciones literarias, al tiempo que una creadora radicalmente singular”. El fallo sostiene que la escritura de Blandiana (seudónimo de Otilia Valeria Coman) aúna “transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia”; pero también que haya mostrado “con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura”.

Destacada opositora del régimen de Nicolae Ceaușescu, sufrió esa censura en carne propia, que la llevó incluso a vivir exiliada dentro de su propio país. Aunque si algo se ha subrayado especialmente, por parte de los miembros del jurado, es que estamos hablando de una poeta con una voz reconocible, una voz propia. La voz de la que está considerada como una de las grandes figuras literarias de su país, Rumanía, que no se puede desvincular de esa resistencia ante la cancelación. Es lo que destaca el escritor y periodista mexicano Juan Villorio, que sostiene que “ella nos recuerda que las palabras son las únicas criaturas que se fortalecen cuando se las persigue”.

La palabra ha sido la herramienta de Blandiana, apunta la escritora Inés Martín Rodrigo, que la coloca a la altura de las grandes voces de nuestro tiempo. “Ha tenido que enfrentarse y oponerse a la censura y lo ha hecho a través de la palabra, que es casi siempre, el mejor arma frente a los totalitarismos. Es heredera de Emili Dickinson, de Rilke, que esas grandes voces cuyos ecos seguimos escuchando gracias a autoras como Ana Blandiana”.

Autora de más de treinta libros su obra se ha traducido a una veintena de idiomas y es, señala la también poeta y traductora, Aurora Luque, una obra con voz propia cuyos poemas “se aprendían de memoria. Ha seguido en esa postura de lucidez”.

La candidatura de Blandiana ya estuvo entre las finalistas al galardón de las Letras el pasado año, aunque finalmente se lo llevó Haruki Murakami. Ahora ha sido elegida entre 38 candidaturas de 21 nacionalidades que fueron presentadas en esta edición del galardón. La suya fue auspiciada por el rector de la Universidad de Salamanca, de la que es también doctora honoris causa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00