Ocio y cultura

La agencia de fotografía Magnum, premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024

Fue fundada en 1947 por reporteros de guerra como Robert Capa

Imagen de la exposición "Magnum. Hoja de contactos" / Cadena SER

El jurado de los Premios Princesa de Asturias ha decidido otorgar el de la Concordia 2024 a la agencia de fotografía Magnum Photos. La agencia fotográfica más prestigiosa del mundo, nació en el año 1947, dos años después de finalizar la II Guerra Mundial, como una cooperativa promovida por los reconocidos fotógrafos Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, David "Chim" Seymour y George Rodger. Los tres primeros se habían conocido en París poco antes de la contienda española, cuna del fotoperiodismo, que añadieron a su trabajo un plus de calidad artística muy personal.

Su líder, Robert Capa, de origen húngaro, se había curtido en la profesión de fotógrafo en la Guerra Civil española, en la resistencia de China a la invasión japonesa (1938) y en la II Guerra Mundial, dejando imágenes inmortales como la del miliciano republicano español abatido o el desembarco aliado de Normandía. Luego, Capa cubrió la Primera Guerra Árabe-Israelí (1948) y la Primera Guerra de Indochina (1954), donde perdió la vida en abril de 1954 al pisar una mina cuando fotografiaba a soldados franceses. En noviembre de 1956 murió el polaco "Chim" Seymour, ametrallado en el conflicto de Suez, lo que hizo peligrar la continuidad de la agencia tras la pérdida de Capa y la del fotógrafo suizo Werner Bischof, que había llegado a Magnum en 1949 y falleció en un accidente en Perú. Hasta entonces los cuatro fotógrafos fundadores se habían repartido el mundo en cuatro zonas de influencia en las que trabajar.

Capa gozaba de libertad de movimiento para su trabajo, mientras que "Chim" Seymour se concentró en Europa, Cartier-Bresson en Asia, el británico Rodger en África y el norteamericano Bill Vandivert, que pronto dejó Magnum, en Estados Unidos. Algunos de ellos diversificaron su campo de acción y abandonaron la fotografía bélica como fue el caso de Cartier-Bresson, padre del fotoreportaje, Seymour que trabajó para la UNESCO o el austriaco Ernst Haas, incorporado a Magnum en 1949, que se pasó pronto a la fotografía más artística en color y a la abstracta en movimiento sin enfoque. En la primera mitad de los cincuenta la nómina de fotógrafos de Magnum se fue ampliando con la norteamericana Eve Arnold, que inmortalizó a Marilyn Monroe, Burt Glinn, que plasmó a Fidel Castro en su llegada triunfal hasta La Habana, Marc Riboud, René Burri, Cornel Capa, hermano menor de Robert, Elliott Erwitt o Inge Morath, entre otros.

De todos los fotógrafos que llegaron a Magnum hasta mediados de los cincuenta hoy en día sólo viven Arnold, Lessing, Riboud y Erwitt. De la cooperativa han formado parte el brasileño Sebastiao Salgado, hasta 1994, y la española Cristina García Rodero, de pleno derecho desde 2009. Magnum funciona como cooperativa, administrada por los fotógrafos, que anualmente se reúnen en la última semana de junio en Nueva York, París o Londres para abordar todo lo referente a la agencia, como la entrada de nuevo miembros de pleno, que en los últimos años ha sido de un máximo de 4 fotógrafos anualmente, después de un periodo previo de al menos dos años como miembro asociado. Los miembros de pleno son de por vida y no tienen un compromiso mínimo ni máximo de pertenencia a la agencia. A comienzos de 2010, su archivo de Nueva York, con casi 200.000 fotografías, se trasladó a la Universidad de Texas para su conservación y catalogación después de que en 2009 fueran adquiridas por el magnate tecnológico Michael Dell.

La agencia ha sido candidata al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de forma ininterrumpida desde la edición de 2005, recibió el Premio Aragón Internacional 2006 del Gobierno de esta autonomía, y en febrero de 2010 Eve Arnold, la primera fotógrafa que ingresó en la agencia, consiguió el Premio Internacional de Fotografía Sony a toda su carrera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00