Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Ocio y cultura

Gijón acogerá en octubre el II seminario internacional de la Red de Cooperación ITER ROMANUM

Luisa Ferrero: "Para evitar que la masificación turística afecte al patrimonio lo mejor es prevenir"

Gijón acogerá el II Seminario de Vías Romanas

Gijón acogerá el II Seminario de Vías Romanas

07:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718289124613/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Suscríbete ahora

Abierto al público en general, el encuentro reunirá a especialistas en patrimonio, arqueología y turismo de todo el mundo para debatir sobre tres ejes vinculados al patrimonio cultural como recurso turístico. En diversas mesas redondas, que tendrá lugar el jueves 3 y viernes 4 de octubre, se hablará de los impactos positivos y negativos de este fenómeno y los efectos en las comunidades locales de la explotación como recurso de desarrollo turístico del patrimonio cultural y arqueológico.

Se trata de generar un debate entre expertos sobre "cómo promocionar y, a la vez, proteger una de nuestras riquezas históricas más preciadas, y que, además, nos siguen conectando culturalmente con cientos de países: las antiguas vías romanas”, apuntaba en la presentación la concejala de turismo del ayuntamiento de Gijón Ángela Pumariega, quien además es secretaria de la Red de Cooperación de la Ruta de Ciudades en la Ruta Vía de la Plata. Esta Red, promovida desde Gijón en 1997, es a su vez una de las impulsoras de ITER ROMANUM, un proyecto de cooperación en el ámbito del Patrimonio cultural, educativo y turístico de Europa. Actualmente, en ITER ROMANUM participan siete países: España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Serbia y Croacia, con el objetivo común de promocionar y difundir las vías y enclaves romanos que, siglos después de su construcción, siguen conectando pueblos y culturas.

En 2021, ITER ROMANUM organizó su primer seminario en la ciudad de Braga (Portugal) bajo el título 'Vías Romanas en Europa'.

Se plantearon entonces trabajos de investigación, estrategias de futuro y proyectos de asociacionismo. Este segundo seminario pretende ampliar aquellos trabajos y se centra en asunto primordial: “la promoción de nuestra riqueza arqueológica dentro de un turismo internacional cuyos parámetros y hábitos están cambiando”. En concreto, los tres ejes para el debate serán, el papel del patrimonio cultural y arqueológico como recurso turístico y de desarrollo, los impactos positivos y negativos de este fenómeno en el territorio y sus efectos en las comunidades locales. Luisa Ferrero coordinadora de la oficina de gestión de la Ruta Vía de la Plata insistía en que se debe evitar que haya problemas con el patrimonio y el turismo, "como está ocurriendo en ciudades más masificadas como Barcelona o Madrid" sus experiencias invitan "a trabajar en la línea del prevenir, de divulgar sin estropear ni hacer de menos el patrimonio cultural", "queremos saber lo que se hace en otros sitios".

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00