Sociedad

Nuevos hallazgos arqueológicos reforzarían la importancia internacional del Reino de Asturias en el siglo IX

La iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena pudo estar dedicada a San Clemente o compartir espacio con otro templo para alojar las reliquias de este Papa

Lena, Spain. The Church of Santa Cristina de Lena, a Roman Catholic pre-Rromanesque temple in Asturias. A World Heritage Site since 1985 / Joaquin Ossorio-Castillo

Una investigación liderada por el arqueólogo Iván Muñiz abre la puerta a revisar la historia conocida de la iglesia prerrománica de Santa Cristina de Lena y del Reino de Asturias. Para empezar su advocación original del templo prerrománico podría haber sido la de San Clemente y haber servido para acoger una reliquia de esta figura de gran relevancia como Papa de Roma. Aunque esto es solo una línea de investigación junto a otra que baraja que hubiera un segundo templo en la misma zona. En todo caso, los hallazgos de Muñiz animan también a reevaluar la importancia del Reino de Asturias en el mapa de los lazos diplomáticos internacionales.

Esta investigación es un primer paso para desentrañar las dudas sobre la titularidad y fundación de Santa Cristina de Lena. El estudio de documentación (inédita y no inédita) y del propio paisaje y terreno y el hallazgo de sendas piezas de finales del siglo IX o principios del X (reutilizadas posteriormente en la iglesia de San Lorenzo de Felgueras, pegada al monumento prerrománico) llevarían a pensar que Santa Cristina se construyó como alojamiento de una reliquia del obispo San Clemente, con una advocación por tanto anterior a la actual, dedicada a esta relevante figura; o que bien existía en la misma zona otra iglesia coetánea para este menester. En todo caso, la tumba de este Papa se halló en el año 861 en Crimea, lo que de momento permitiría acotar mejor la época de fundación del monumento. Iván Muñiz sostiene que hubiera o no otra iglesia ya desaparecida, el Reino de Asturias y Lena tuvieron que tener importantes lazos diplomáticos, los que permitieron que la reliquia llegara aquí desde su origen, en Crimea.

“Con una iglesia, lo que tendríamos es una iglesia prerrománica, conservada, que tendría la advocación de San Clemente Obispo, que habría servido, entre otras funciones para alojar esa reliquia y que además nos la situaría en un contexto mucho más certero, por una razón lógica: la tumba no se descubrió hasta el 861.Ya estaríamos aquilatando mucho más la construcción de la iglesia prerrománica. En ambos casos, la clave fundamental es que refuerza aún más la importancia que tenía el Reino de Asturias en el siglo IX, las relaciones internacionales y por otra parte, a nivel de patrimonio artístico, abre un camino de investigación”.

Las dos piezas prerrománicas halladas son un capitel vinculado a Priesca o a Valdediós; la otra es una inscripción coetánea al descubrimiento de la tumba referencia a San Clemente. Si Santa Cristina pudo ser antes San Clemente, el debate está servido: el de si habría que cambiarle el nombre. “Si hay pruebas suficientes para justificarlo, va a haber debate sobre el nombre o no. Santa Cristina de Lena es un nombre guapo y mítico ya. Que se diera el caso de que finalmente tuviéramos un San Clemente de Folgueras o un San Clemente de Lena, bueno, pues cambios más potentes se han visto”. Iván Muñiz continuará trabajando en sus indagaciones y anuncia novedades para el mes de octubre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00