Fundación El Pájaro Azul: el mundo a través de una mosquitera
Inmaculada González Carvajal nos ayuda a conocer mejor esta ONG asturiana

Antonio Blanco, José Manuel Echéver e Inmaculada González Carbajal en los estudios de Radio Asturias / Cadena SER

Oviedo
La Fundación El Pájaro Azul ocupa esta semana el espacio que abrimos en compañía del Consejo Autonómico de fundaciones en Asturias. Cada dos semanas, Antonio Blanco, coordinador del consejo y director de la Fundación Alimerka, visita los estudios de Radio Asturias para ayudarnos a conocer alguna de las 33 entidades que se incluyen en este consejo y que suponen, además, una fiel representación de la sociedad civil. Así, ya hemos tenido la oportunidad de conocer más sobre el funcionamiento de la Fundación Alvargonzález de Gijón, con la visita a nuestros estudios de su director, Ramón Alvargonzález.
Este miércoles, en nuestros estudios nos acompaña Inmaculada González Carvajal. Ella, además de presidenta de la Coordinadora Asturiana de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (CODOPA), lo es también de la Fundación El Pájaro Azul, una ONG creada por ella misma y unos amigos, profesionales de la educación y la sanidad, con el objetivo de llevar ayuda a la República Democrática del Congo y Benín. Inmaculada lo explica en primera persona en un libro, titulado El mundo a través de una mosquitera, publicado recientemente y en el que narra cómo el nacimiento de El Pájaro Azul tuvo mucho que ver con el fallecimiento de su madre, “Mi madre murió muy bien”, cuenta, “”pudo despedirse de todos y lo hizo como algo natural, decía no tener miedo; y fue ahí cuando dije, yo quiero morirme así también”. El paso siguiente, según lo narra en Hoy por Hoy Asturias fue ponerse a pensar qué tenía que hacer para llegar hasta ahí.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Fundación El Pájaro Azul en Hoy por Hoy Asturias
La Doctora González Carbajal ya viajaba habitualmente a África para echar una mano a organizaciones que trabajaban con niños de la calle. En uno de esos viajes se llevó la cámara para realizar un reportaje fotográfico que luego formó parte de una exposición en Oviedo. Y ahí fue donde nació la idea de la Fundación “Así que convencí a unos cuantos amigos y nos pusimos en marcha”. Durante todo este tiempo, no solo han llevado la solidaridad en forma de ayuda a África si no que se han preocupado de que aquí tengamos un mayor conocimiento del continente negro con ciclos sobre literatura o cine africanos que han tenido mucho éxito en las ediciones que ya se han producido. La presidenta de la Fundación El Pájaro Azul, continúa llevando a cabo proyectos de desarrollo en la República Democrática del Congo y Benín, convencida en poder cambiar el que las oportunidades que tenga una persona en su vida dependan del lugar del mundo en el que haya nacido.